Connect with us

Nación

EZLN: 36 años de desencuentro con el Estado mexicano

EZLN_surgimiento_17_nov
Foto: Twitter

Hace 36 años, el 17 de noviembre de 1983, en las montañas de la  sierra  que atraviesa la selva lacandona chiapaneca,  6 guerrilleros fundaban el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Pasados 11 años, el 1 de enero de 1994, el EZLN haría su primera aparición pública, alzándose en armas contra el Estado mexicano reclamando trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación,  independencia, libertad, democracia, justicia y paz para los mexicanos. 

El mismo día que en México entró en vigor el Tratado de Libe Comercio de América del Norte premonizando la supuesta entrada del país al primer mundo, el EZLN lanzó la Primera Declaración de la Selva Lacandona. En esta declaración, los zapatistas legitiman su insurrección contra el Estado por su carácter históricamente injusto y opresivo. Además exigieron la renuncia de Carlos Salinas de Gortari como titular del Ejecutivo federal y llamaron al Legislativo y Judicial a “restaurar la legalidad y estabilidad de la nación ”

Este levantamiento  encuentra su origen en el movimiento estudiantil de 1968, cuando, luego de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco de ese año, los jóvenes que participaron en esas manifestaciones estaban convencidos que la vía institucional estaba agotada para ellos y que las armas serían su única salida. 

Bajo ese contexto, en 1969 la sultana del norte vio nacer a las Fuerzas de Liberación Nacional (FNL), grupo guerrillero que  inspirado en la revolución cubana buscaba instaurar el socialismo en México; sus dirigentes, los hermanos César Germán y Fernando Yáñez Muñoz.  Para 1972 Germán Yáñez se trasladó al estado de Chipas para forjar alianzas con los grupos guerrilleros locales, pero en 1974 el grupo que ya tenía redes en varios estados de la república fue perseguido y atacado por militares y policías en Monterrey, Nuevo León; Nepantla, Estado de México, y  Ocosingo, Chiapas. Le llevó 9 años reagrupar sus fuerzas y establecer el segundo núcleo guerrillero. 

Los sobrevivientes del ataque reinician actividades y comienzan el reclutamiento en la selva lacandona. Muchos estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de Chapingo, universidades donde el marxismo cobró mucha fuerza en ese entonces, engrosaron las filas del FNL. También fue fundamental el trabajo conjunto con grupos que tenían presencia en la zona, como los maoístas y cooperativas indígenas impulsadas dese el catolicismo, principalmente por el obispo Samuel Ruiz. 

A principios de los 80, inspiradas por las experiencias armadas de Centroamérica que tuvieron éxito (El Salvador, Nicaragua y Guatemala) las FNL revivieron su intención de conformar un ejército regular y no solo un núcleo guerrillero. Debido al éxito del trabajo en Chiapas comenzó a circular el acrónimo FNL-EZLN en los documentos de la guerrilla; sin embargo, fue hasta el 27 de Noviembre de 1983 que se fundó “La Garrapata”, primer campamento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. 

“Los primeros 6 insurgentes, cinco hombres y una mujer. De esos 6 tres eran mestizos y tres indígenas. La proporción de 50% mestizos y 50% indígenas no ha vuelto a repetirse en los 20 años del EZLN, tampoco la proporción de mujeres (menos del 20% en esos primeros días). Veinte años después de aquel 17 de noviembre, el porcentaje era 98.9% de indígenas y 1% de mestizos. La proporción de mujeres es cercana a 45%”, según declaró el subcomandante insurgente Marcos en el al arranque de la campaña EZLN: 20 y 10, el fuego y la palabra en noviembre de 2003.

 “Un grupo político-militar, un grupo de indígenas politizados y muy experimentados, y un movimiento indígena de la selva” son los 3 elementos que constituyen el EZLN, explicó el subcomandante Marcos a Yvon Le Bot y Maurice Najman en una entrevista. El movimiento indígena de la selva  se iniciaría con  el reclutamiento de indígenas sin experiencia previa en la militancia política a través de la mediación de otros indígenas guerrilleros, siendo este uno de los momentos más difíciles por las barreras culturales y del lenguaje. 

“En la que llamamos la cuarta etapa se hicieron los primeros contactos con los pueblos de la zona. Primero se hablaba con uno y ése uno hablaba con su familia. De la familia se pasaba al poblado. Del pablado a la región. Así, poco a poco, nuestra presencia se convirtió en un secreto a voces y en una conspiración masiva. El EZLN ya no era lo que habíamos pensado cuando llegamos. Para entonces ya habíamos sido derrotados por las comunidades indígenas y, producto de esa derrota, el EZLN empezó a crecer geométricamente y hacerse “muy otro”, o sea que la rueda siguió abollándose hasta que, al fin, fue redonda y pudo hacer lo que debe hacer una rueda, es decir, rodar”, indicó el ahora subcomandante Galeano al arranque de la campaña EZLN: 20 y 10. 

En 1989 se dio un ingreso masivo tanto de combatientes como de pueblos y comunidades indígenas y para 1993 se decide cambiar la estructura de la dirección del EZLN, en enero de ese año, los representantes de las distintas etnias con influencia zapatista devienen comandantes y forman el Comité Clandestino Revolucionario Indígena Comandancia General del EZLN (CCRI-CG).

El subcomandandante Marcos lo describiría así: “La quinta etapa es la del crecimiento explosivo del EZLN. Debido a las condiciones políticas y sociales, crecimos más allá de la selva lacandona y llegamos a Los Altos y al norte de Chiapas. La sexta es la de la votación de la guerra y los preparativos, incluida la llamada “Batalla de la Corralchén”, en mayo de 1993, cuando tuvimos los primeros combates con el ejército federal.”

Actualmente, el EZLN tiene control de varias comunidades de San Andrés Larráinzar y Ocosingo mediante los llamados Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas.

Se trata de espacios de «auto gobierno», ya que ningún mando o miembro del «Comité Clandestino Revolucionario Indígena» puede ocupar cargos de autoridad o gobierno en estos espacios.

En cuanto a la relación del EZLN con el el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue manifiesta la divergencia incluso unos días después de las elecciones de julio de 2018.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional emitió un comunicado en el que señaló que con la llegada a la presidencia del abanderado de Morena, Andrés Manuel López Obrador, la situación del país no cambiará e incluso habrá desilusión.

“Podrán cambiar de capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo (…) al menos la ilusión actual alivia esa historia de fracasos a la que luego se sumará la desilusión prevista, advertía el texto firmado por los subcomandantes Galeano (antes Marcos) y Moisés. 

Según el Centro de Documentación sobre Zapatismo los siguientes son los municipios autónomos:

1. “Libertad de los Pueblos Mayas”; Cabecera: Santa Rosa El Copán; en Ocosingo.

2. “San Pedro Michoacán”; Cabecera: en la Realidad; en las Margaritas.

3. “Tierra y Libertad”; Cabecera: Ejido Amparo Agua Tinta; en Las Margaritas, Independencia y Trinitaria.

4. “17 de Noviembre”; Cabecera: Ejido Morelia; en Altamirano y Chanal.

5. “Miguel Hidalgo y Costilla”; Cabecera: Ejido Justo Sierra; en las Margaritas y Comitán.

6. “Ernesto Che Guevara”; Cabecera: Moisés Gandhi; en Ocosingo.

7. “1º De Enero”; Cabecera: en Sibajcá, en Ocosingo.

8. “Cabañas”; Tushakiljá en Oxchuc y Huixtán.

9. “Maya”; Cabecera: Ejido Amador Hernández; en Ocosingo.

10. “Francisco Gómez”; Cabecera: Ejido la Garrucha; en Ocosingo.

11. “Flores Magón”; Cabecera: Ejido Taniperlas; en Ocosingo.

12. “San Manuel”; Cabecera: Ranchería San Antonio; en Ocosingo.

13. “San Salvador”; Cabecera: Ejido Zapata; en Ocosingo.

14. “Huitiupán”, en el territorio con el mismo nombre.

15. “Simojovel”, en el territorio con el mismo nombre.

16. “Sabanilla”, en el territorio con el mismo nombre.

17. “Vicente Guerrero”; en el territorio llamado Palenque.

18. “Trabajo”, territorio de Palenque y Chilón.

19. Francisco Villa”, en el territorio llamado Salto de Agua.

20. “Independencia”, en los territorios llamados Tila y Salto de Agua.

21. “Benito Juárez”, en los territorios llamados Tila, Yajalón y Tumbalá.

22. “La Paz”; en los territorios llamados Tumbalá y Chilón.

23. “José María Morelos y Pavón”; Cabecera: Quetzalcóatl en el territorio de Marqués de Comillas, Ocosingo.

24. “San Andrés Sacamch’en de los Pobres”; Cabecera municipal; en el territorio de San Andrés Larráinzar.

25. “San Juan de La Libertad”; Cabecera municipal; en el territorio llamado El Bosque.

Fuentes: 

Sánchez, Consuelo. “Breve historia del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional ”, Estudio Latinoamericanos, Nueva Época, año V, num. 9, enero-junio, 1998 

Romero, Raúl. “EZLN: Una mirada a su historia”, en alainet.org

Te puede interesar: “Ya basta de divisiones; necesitamos unirnos”: AMLO al EZLN

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones