Nación
AMLO propone consulta sobre expresidentes para que no sea vista como venganza

Une vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso el someter a consulta popular la posibilidad de iniciar procesos judiciales contra sus predecesores, argumentando que de esta manera las investigaciones no serán vistas como una venganza de su parte. De igual manera, refrendó su confianza en que la Fiscalía General de la República hará un trabajo correspondiente a lo que considera “casos históricos” que atañen a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Que no haya venganza, por eso lo de la consulta. Porque no quiero que el conservadurismo, hipócrita y corrupto, señale que yo estoy vengándome, no es mi fuerte la venganza. Además, votaría en contra. Si pierdo y la gente decide que se enjuicie a los expresidentes, garantizar, como a todos, el derecho a la defensa y que sea un proceso apegado a la legalidad”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Te puede interesar: Gertz Manero “va a hacer historia” con casos de expresidentes, confía AMLO
El primer mandatario refrendó su confianza en el organismo encabezado por el fiscal general Alejandro Gertz Manero ante este “caso emblemático, yo les diría histórico, de la corrupción”. Si bien también refirió que “es un asunto de mayor envergadura, no es cualquier cosa meter a la cárcel a un expresidente, nunca ha sucedido por corrupción”, por lo que consideró que haría falta algo más que la aplicación de la ley.
Rechazando ser el ‘verdugo político’ de Calderón Hinojosa y Peña Nieto, en particular, recalcó que “no quiero que se vaya a pensar que me estoy vengando, que como me robaron la presidencia y estoy molesto, no he superado el que nos hayan robado la presidencia, porque no solo fue a mí, fue a todo el pueblo. O que hayan impuesto todas estas reformas, la reforma fiscal, la reforma laboral, la reforma educativa, las llamadas reformas estructurales”.
López Obrador también dejó en claro a quienes busquen realizar la consulta: “yo no les voy a hacer el trabajo de conseguir las firmas, el que quiera que haya consulta, que se aplique a conseguir las firmas. También la gente tiene que decidir si eso es lo que quiere o no. También los constitucionalistas, que no los escucho, los colegios de abogados debatan si se puede juzgar a expresidentes por corrupción”. Insistiendo en la magnitud histórica del caso.
Te puede interesar: UIF no congelará cuentas a expresidentes hasta que no haya consulta: Santiago Nieto
-
Internacional1 día ago
Estados Unidos anuncia ampliación de muro fronterizo
-
Estados1 día ago
FGR niega entrada a rancho Izaguirre a buscadores de Jalisco, denuncia colectivo
-
Internacional1 día ago
«Celular de Sheinbaum fue hackeado tras envío de narcos a EU»: NYT
-
Nación14 horas ago
En caso Teuchitlán “no habrá construcción de verdades históricas”: Sheinbaum