Nación
Programa Nacional de Reconstrucción lleva avance del 93.3%

El Programa Nacional de Reconstrucción para paliar las afectaciones de los sismos de 2017 lleva una avance del 93.3% con 68 mil 717 obras culminadas. En tanto, 4 mil 888 acciones o 6.5% del total están en proceso y solo 99 o 0.2% están pendientes de iniciar, según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano (Sedatu).
La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, detalló desde Palacio Nacional que el Programa Nacional de Reconstrucción lleva una inversión de 32 mil 438 millones de pesos (mdp) para 68 mil 717 acciones. Esta precisó que 10 mil 499 mdp fueron para 6 mil 043 acciones en lugares destinados a la educación y 5 mil 852 mdp para 161 intervenciones en espacios para la salud.
Por otra parte, el gobierno federal destinó un total de 5 mil 649 mdp para mil 265 obras en espacios bajo la jurisdicción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); 913 mdp para 498 acciones en otros sitios culturales; y 9 mil 525 mdp para 60 mil 750 acciones de vivienda.
Te puede interesar: “8 millones de personas han sido beneficiadas con mejoramiento urbano este sexenio”: Sedatu
La funcionaria expuso que la Sedatu tiene proyectado terminar en 2023: 14 acciones en espacios sanitarios; 878 acciones en lugares culturales; y 2 mil 382 para la recuperación de viviendas. Las entidades más beneficiadas este año serán Oaxaca, Puebla, Chiapas, Guerrero, Morelos y Estado de México.
«Durante estos cuatro años se ha alcanzado una meta de 314 mil 605 acciones de vivienda de distinto tipo, desde mejoramiento hasta el tema muy particular de vivienda patrimonial», pronunció. Enseguida, detalló que mediante el Programa de Vivienda Social se realizarán 8 mil 017 obras con inversión de 2 mil 011 mdp cerca de los proyectos prioritarios de gobierno federal.
Por otra parte, informó que habrán 2 mil 382 acciones de vivienda mediante el Programa Nacional de Reconstrucción , para lo cual gastarán 585 mdp; y 56 mil 112 acciones mediante el esquema por una «Mejor Vivienda», enfocado a personas de bajos ingresos con rezago habitacional o necesidad de vivienda adecuada, por 2 mil mdp.
-
Metrópoli2 días ago
Frente amplio ya habría definido a sus aspirantes de la CdMx; Sandra Cuevas acusa exclusión
-
Nación2 días ago
El mejor homenaje para los jóvenes de 1968 es ganar el 2024, dice Sheinbaum
-
Nación21 horas ago
“Por hoy no”, UNAM rehúye fijar postura sobre plagio de tesis de Germán Martínez
-
Internacional1 día ago
Andrés Roemer, aún sin fecha para ser extraditado: Embajada de Israel