Internacional
La inmigración no se resuelve con barreras: papa Francisco

Después de casi 33 años de la última visita del papa Juan Pablo II a Marruecos, en 1985, este sábado 30 de marzo el papa Francisco arribó a Rabat, ciudad capital del país africano, para una visita simbólica de dos días.
En el recibimiento tradicional del pontífice estuvieron presentes el rey Mohamed VI, acompañado de su hijo, el príncipe heredero Moulay Hassan, y el hermano del monarca, el príncipe Moulay Rachid que disfrutaron la ofrenda de bienvenida conformada por leche y dátiles, reportó la prensa internacional.
Ya en la explanada de la Torre Hasán, Mohamed VI y Francisco intercambiaron discursos y se puntualizó que el objetivo de esta visita es reforzar los lazos con el islam además de mostrar cercanía con la comunidad católica de Marruecos, constituida por un poco más de 25 mil personas.
En su discurso el papa Francisco señaló que el fenómeno de la migración no se resolverá construyendo barreras y negando la asistencia sino que se deben buscar los medios para erradicar los problemas que provocan la migración y evitar que las personas dejen sus países de origen.
«Ustedes saben cuánto me preocupa la suerte, a menudo terrible, de estas personas que en gran parte no dejarían sus países si no estuvieran obligadas a hacerlo», mencionó Francisco en su discurso.
Se mencionó también que en diciembre pasado se celebró un pacto mundial en pro de la migración segura, ordenada y regular, aprobando el documento pero, según dijo el papa, aún queda mucho por hacer.
El papa reconoció a Marruecos como un «ejemplo de humanidad para los migrantes y refugiados» ya que este país alberga alrededor de 80 mil inmigrantes subsaharianos y que viven en campos de refugiados tras los intentos por llegar a España, según datos de Naciones Unidas.
Se destacó de esta visita que se debe «promover el diálogo interreligioso y el conocimiento recíproco entre los fieles de las dos religiones» como afirmó Francisco.
El papa ya ha visitado diez países musulmanes y ha apoyado la detención de «la instrumentalización de las religiones para incitar el odio, a la violencia y al extremismo, o al fanatismo ciego que se deje de usar en el nombre de Dios para justificar actos de homicidio, exilio terrorismo y opresión» como lo ha expresado anteriormente.
🔥 También en La Hoguera:
-
Nación19 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación23 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación15 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación18 horas ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial