Internacional
España: Congreso pide dimisión “inmediata” de ministra de Justicia

Este martes el pleno del Congreso exigió la dimisión de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, en caso de que esto no suceda pedirán al presidente de gobierno español, Pedro Sánchez, destituirla.
La petición del Congreso ha sido respaldada por el Partido Popular, en cambio el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista Obrero apoyan desde la tribuna a la ministra Dolores Delgado ante la moción presentada.
La moción fue presentada por el PP, se aprobó con 166 votos a favor, 91 en contra y 83 abstenciones. La petición fue presentada luego de que Dolores Delgado no defendiera en Bélgica al juez instructor del “proces”, Pablo Llarena, ante la demanda de dirigentes independentistas.
La mayoría de los grupos del Congreso han denunciado la relación de Delgado con el excomisario José Manuel Villarejo. La ministra Dolores Delgado tiene previsto comparecer el miércoles en la Comisión de Justicia para explicar dicha relación.
Por otra parte, el portavoz del PP, María Jesús Moro, exigió el cese de Delgado por su “ausencia completa de ejemplaridad», además de su actitud ante el caso de Llanera, sus relaciones con el excomisario y por usar el Ministerio como “sucursal”.
🔥Te puede interesar: España: ahora ponen en duda al ministro de Ciencia de Pedro Sánchez
Luego de que se filtró una grabación entre Dolores Delgado y Villarejo, Moro aceptó que las grabaciones han podido ser obtenidas de manera reprochable, pero, ha subrayado, existen y revelan cómo la ministra recurre a insultos e insidias «ajenas a la ejemplaridad propia de un servidor público».
Por su parte, el portavoz socialista, Juan Carlos Campo, crítico la petición de cese de Delgado ya que no le están dando la oportunidad de de explicar su actitud.
Mikel Legarda, del PNV, ha defendido a la ministra; a pesar de criticar el lenguaje que usa en los audios grabados, ha rechazado participar en el «proceso de acoso y derribo a ministros» que se ha extendido en la legislatura
¿Quién es Villarejo?
José Manuel Villarejo Pérez (1952) llegó a la Dirección General de la Policía de la mano de Ángel Olivares (director general de 1994 a 1996). Después de 10 años de excedencia en la Policía, volvió como agente encubierto en régimen de excedencia especial, así lo confirmó el medio español El País.
Ha aparecido implicado o relacionado en casos como el informe Véritas contra el exjuez Baltasar Garzón, y el caso del pequeño Nicolás, la investigación a Ignacio González por su ático en Estepona, o el presunto acoso sexual de Javier López Madrid, amigo íntimo del rey Felipe VI, a la doctora Pinto.
Villarejo fue acusado del cobro de comisiones que posteriormente lavaba, por lo que fue imputado por blanqueo de capitales. Villarejo permanece en la cárcel de Estremera desde el 5 de noviembre de 2017.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Internacional2 días ago
«Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
-
Nación1 día ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF