Connect with us

Metrópoli

Desoye Brugada protestas y confirma salida del director de la Orquesta Típica de CDMX

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, confirmó la salida de Alberto Torres Xolocotzi como director de la Orquesta Típica. Esto pese a que tanto él como músicos de la centenaria agrupación argumentaron que todavía le quedaba un año de contrato.

Durante la conferencia de prensa, La Hoguera preguntó a Clara Brugada si tenía conocimiento de la protesta de la Orquesta Típica ante el anuncio de la salida de Alberto Torres como su director. Se le precisó que tanto músicos como la cabeza del grupo argumentaban que esto se hizo pese a que le quedaba un año más en el cargo y que le dijeron que su retiro se debía a que «la inclusión llegó a la Típica».

Ante ello, la mandataria capitalina solo expuso:

«Me mandó una tarjeta la Secretaría de Cultura (Ana Francis Mor), y me dice que no hubo un despido, sino que terminó su período contractual y que se llevará a cabo un proceso transparente y abierto para definir quien va a asumir ese lugar».

El 29 de junio, músicos de la Orquesta Típica de CDMX protestaron en su último concierto de temporada ante el despido de Alberto Torres Xolocotzi. Sostuvieron que le faltaba un año para la culminación del periodo para el cual fue ratificado en 2024. Añadieron que dicho espaldarazo fue conforme a lo estipulado en la convocatoria gubernamental que rigió el proceso mediante el cual fue elegido en 2023, cuando Claudia Curiel de Icaza era la secretaria de Cultura local y Claudia Sheinbaum Pardo ocupaba la Jefatura de Gobierno.

Te puede interesar: Acusa director de Orquesta Típica de CDMX despido por discriminación y uso de «inclusión» para justificar recortes

Tres días atrás, Torres Xolocotzi había ahondado sobre la situación que vive personalmente. En entrevista para La Hoguera, narró que el 16 de junio Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio, le citó a una reunión y le informó, en presencia de la enlace administrativo de la Orquesta Típica, Ruth Irán Quiroz Espejel, que no seguiría como director. Le mencionó que su salida se debía a que «la inclusión llegó a la Típica» y que tan estaba tomada la decisión que ya había sido contratada una directora.

El artista compartió que ante el anuncio le contestó que él había sido ratificado por el 63% de la orquesta, entre los meses de febrero y marzo de 2024, lo cual le daba el derecho de mantenerse en el cargo hasta junio de 2026. Detalló que enseguida intentaron desconocer el proceso democrático por el cual fue contratado; sin embargo, comentó que logró demostrarles que su ratificación por dos años estaba establecido en la convocatoria lanzada por la secretaría.

Finalmente, indicó que tras rebatirles dicho argumento, volvieron a decirle que su salida no se debía a su desempeño, sino a una cuestión de género. «Creo que eso se llama discriminación porque hay una situación en donde (me despiden) al no ser parte de las mujeres o la comunidad LGBITTTIQ+, o no sé bajo qué parámetros», expresó.

Recomendaciones