Metrópoli
Exdirector de la Típica pide a Brugada investigar sobre su despido e interpone denuncia ante CDHCM

El ahora exdirector de la Orquesta Típica de Ciudad de México (CDMX), Alberto Torres Xolocotzi, solicitó a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, una investigación formal sobre su despido. En tanto, anunció que interpuso una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México (CDHCM) al considerar que se cometió un atropello en su contra al concretar su separación por discriminación.
En entrevista para La Hoguera, Alberto Torres Xolocotzi declaró que el hecho de que Clara Brugada respondiera al tema de su despido citando una tarjeta que le envió la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, muestra que no hay una investigación para conocer la causa. Bajo ese contexto, declaró que sería importante que la mandataria ordenara tal indagatoria y escuchara a los integrantes de la agrupación, dado que la información que le hicieron llegar en plena conferencia de prensa -diciendo que no fue despedido sino que se acabó su contrato- no concuerda con lo dicho recientemente por mandos medios.
Detalló que el miércoles 2 de julio Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio, y la enlace administrativo de la Orquesta Típica, Ruth Irán Quiroz Espejel, sostuvieron nueva junta con integrantes del grupo musical. Al respecto, indicó que ahí se argumentó que su retiro del cargo se debía a que no cumplió con un proyecto, mismo que ni siquiera se hizo durante el actual gobierno; en tanto, detalló que él mismo lo gestionó sin un peso de la secretaría encabezada por Claudia Curiel de Icaza.
«Es una situación que a través de mí -y de un contacto en el Tec en el Estado de México- es que se concreta una grabación. Entonces finalmente ayer sacan que una causa de mi despido es que yo no cumplí con esta situación. Entonces aquí vienen dos cosas: cómo es posible que algo que ellas no hicieron en su administración lo tomen como bandera ahora (para despedirme) y, sobre todo, que entonces digan ‘Sí lo corrimos por esto’ y que Clara diga hoy que no me despidieron, deja ver que no hay una veracidad en sus versiones», pronunció el artista de origen tlaxcalteca.
En ese sentido, expresó que a Brugada Molina le están informando una cosa, pero desde la Secretaría de Cultura están dando otra información. Lamentó además mucho el que no se le esté dando seriedad al tema ni seguimiento y que las partes gubernamentales involucradas le están informando una cosa pero desde la Secretaría de Cultura están dando otra información.
Ante dicho trato a su persona y del tema, el exdirector de la orquesta de 141 años confirmó a La Hoguera que ya interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México (CDHCM) y se abrió un expediente sobre su caso. Sostuvo que él tiene documentación que acredita que su cargo debía ostentarlo hasta junio de 2026, misma que ha mostrado varias veces.
Te puede interesar: Desoye Brugada protestas y confirma salida del director de la Orquesta Típica de CDMX
Adicionalmente, expuso que tiene conocimiento de que actualmente hay una búsqueda de documentos suyos en la Secretaría de Cultura para buscar justificar su cese laboral. En tanto, resaltó que poco a poco han ido saliendo más casos de violencia laboral por parte de la Secretaría de Cultura, pues no es el único que las está sufriendo.
Alberto Torres comentó que este recurso ante su retiro como director artístico de la Orquesta Típica de CDMX no es para lograr obtener dinero, fama o poder. Sostuvo que lo que desea es que haya una llamada de atención sobre la manera en que se están manejando los servidores públicos involucrados y se haga justicia para él; asimismo, apuntó que otra intención es que se respete a la orquesta, que no haya imposiciones y que sus integrantes sean partícipes de las decisiones que les conciernen.
«Solamente pedirle a la jefa de Gobierno que por favor se haga una investigación con sus colaboradores, su gabinete. Porque finalmente a nosotros se nos dice una cosa, a mí se me dice una cosa, la orquesta otra diferente y a ella le dicen algo diferente. Entonces estamos jugando al teléfono descompuesto o a ver quién le cree a quién», recalcó.
Finalmente, manifestó que es importante que no solamente se crea en las versiones de colaboradores cercanos, sino que se busque construir la verdad buscando la opinión de los implicados. En esta caso, escuchando a la orquesta y a él, por considerar que se violentaron sus derechos laborales, desde que se le informó que su cese sería por cuestión de género, tema del que no han vuelto a tocar las autoridades.
-
Nación2 días ago
FGR inició investigación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido soborno de 25 mdd
-
Nación1 día ago
‘Lady Racista’ pide perdón, pero exhiben nueva agresión
-
Nación2 días ago
Firma Sheinbaum ley general contra la extorsión para que se siga de oficio; llama a estados a legislar en consecuencia
-
Metrópoli2 días ago
Copred inicia procedimiento contra mujer racista que insultó a policía en la Condesa