Connect with us

Especiales

Acusa director de Orquesta Típica de CDMX despido por discriminación y uso de «inclusión» para justificar recortes

Foto: Francisco Mendoza

El aún director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (CDMX), Alberto Torres Xolocotzi, declaró que su retiro del cargo, en el cual debía permanecer hasta junio de 2026, es producto de una discriminación. En tanto, acusó que mandos de la Secretaría de Cultura están utilizando el discurso de «inclusión» para justificar despidos.

En entrevista para La Hoguera, Alberto Torres compartió su denuncia de que el pasado 16 de junio Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio, le citó a una reunión y le informó, en presencia de la enlace administrativo de la Orquesta Típica, Ruth Irán Quiroz Espejel, que no continuaría al frente de la agrupación. Al respecto, le argumentó que la decisión se debía a que «la inclusión llegó a la Típica» y que le relevaría en el cargo una directora, la cual ya había sido contratada.

El artista de origen tlaxcalteca comentó que intentó defenderse señalando que él había sido ratificado por el 63% de la orquesta entre los meses de febrero y marzo de 2024, lo cual le daba el derecho de mantenerse hasta 2026 en el cargo. Contó que estas intentaron desconocer dicho proceso democrático, del que incluso hay registro en la Gaceta capitalina; sin embargo, al demostrarles lo que venía marcado hasta en la convocatoria respecto a la temporalidad de su periodo, se le recalcó que su salida se debía a una cuestión de género.

«Me dicen ‘Maestro, es que no se va usted por la cuestión laboral, no se va usted por el desempeño, se va usted por una cuestión de género’. Creo que eso se llama discriminación porque hay una situación en donde (me despiden) al no ser parte de las mujeres o la comunidad LGBITTTIQ+, o no sé bajo qué parámetros», pronunció.

El director consideró que este proceder es una injusticia y una ofensa para su persona, pues en 2023 ganó su cargo a partir de una convocatoria inclusiva. Explicó que tras varias fases, al final compitió directamente contra una aspirante a directora y se le notificó, el 31 de julio de 2023, que había sido elegido para el cargo, tras la decisión tripartida de la Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, una comisión externa y la propia orquesta.

Torres Xolocotzi subrayó que él no tiene ningún prejuicio en contra de que la orquesta pueda ser conducida por mujeres, personas con discapacidad o de la comunidad LGBTTTIQ+. Sin embargo, opinó que por ser hombre no debe quedarse callado y normalizar lo que considera un caso de violencia, enfatizando que en la esfera pública de las artes hay varios casos de ajustes que en el fondo son ejemplo de violaciones contractuales.

Más tarde, compartió que para él una cuota de género no puede ser aplicada de la manera en que pretende la Secretaría de Cultura, ya que no solamente están pasando por encima de su situación contractual, sino también de un proceso democrático que la Orquesta Típica de CDMX ganó con el tiempo: el poder elegir a sus directores. En ese sentido, dijo que en 141 años de existencia, es apenas el segundo elegido por los artistas que la componen.

Citó además un caso similar al suyo. Contó que un día de marzo, al maestro Fredy Moreno, exarreglista de la Típica, le avisaron que no pertenecía más a la orquesta. Posteriormente, acudió a reunión con Mariana Gómez e Irán Quiroz, donde le dijeron que su baja se debía a que nunca se presentó con el nuevo enlace administrativo de la orquesta y a que el presente es «tiempo de mujeres», de modo que contrataron a una nueva compositora para su cargo.

Sin embargo, mencionó que incluso ambas funcionarias han llegado a caer en contradicciones. Esto dado que en enero de 2025 despidieron a la enlace operativo, Cecilia Rodríguez. Al respecto, narró que a esta, una vez más, la citaron a una junta en enero y le dijeron que su contrato había terminado desde diciembre, algo que nunca se le notificó.

«Creo que es discurso muy peligroso, justificando una cuestión política y personal disfrazada de inclusión y equidad de género (…) Es un discurso tan hartante en el sentido de que lo están ocupando para hacer recortes, para hacer muchas cosas de violencia de derechos al personal de la orquesta. No se diga a los maestros, también les ha tocado hostigamiento (por parte de la enlace administrativo) al decir ‘No lo reconozco’, ‘Tú no eres concertino’. Todo está mal», pronunció.

Volviendo a su caso, Alberto Torres dijo que él no podía afirmar que la decisión de su despido fuera una orden directa de la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, mejor conocida como Ana Francis Mor. Sin embargo, apuntó que las otras funcionarias citadas, en la reunión que tuvieron con la Orquesta Típica de CDMX, el 24 de junio en la FARO Cosmos, dejaron entrever que su retiro es «una orden desde arriba».

Finalmente, expresó su descontento ante el escenario donde mandos medios despiden al personal de la orquesta, pero dicen que es una directriz de un «mando de arriba» cuando se les piden explicaciones. En tanto, indicó que al momento no le han ofrecido absolutamente nada como posible compensación, excepto una carta de recomendación por su desempeño.

Recomendaciones