Nación
ASPA separa a 283 pilotos del sindicato por crisis de la Covid-19

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) dedicó un mensaje a todos los pilotos afiliados, específicamente a los 283 que deberán separarse de manera temporal a partir del primero de agosto, debido a la suspensión de vuelos causada por la crisis sanitaria de Covid-19. La agrupación aseguró que ya trabaja para el bienestar de todos aquellos que lo necesiten.
A través de su cuenta oficial, la asociación declaró: «A nuestros compañeros pilotos que tendrán que separarse de manera temporal les decimos que no están solos, ASPA ya trabaja por su bienestar y por su pronto regreso. #FuerzaAspa». Junto al mensaje, se compartió un video en el que explicó que «a partir del primero de agosto debemos decir hasta pronto a algunos compañeros pilotos que durante esta crisis estuvieron, aun con salario disminuido, poniendo siempre en alto a México».
«A ti, que aportaste gran parte de tu salario, hasta pronto, a ti; que volaste largas jornadas para traer insumos, hasta pronto; a ti, que haces un gran sacrificio económico en casa, hasta pronto; a ti, que demostraste que no importa si tu voz es joven o con experiencia, pero que siempre debe ser escuchada; hasta pronto», señaló la ASPA.
Los pilotos que deberán separarse de la asociación de manera temporal pertenecen a Aeromar (17) y a Aeroméxico (266); no obstante, reiteró que «no están solos» puesto que son miembros de Aspa la cual «ya trabaja por su pronto regreso y velará siempre por su bienestar». Del mismo modo, en el video de más de un minuto se explica que la pandemia cambió la aviación y los planes, pero a pesar de ello el sindicato aseveró que «van a volver».
Debido a la contingencia sanitaria, el sector de aerotransporte resultó más afectado por el cierre de puertos aéreos a fin de evitar la propagación del virus a mayor escala. Tan solo la semana pasada, ASPA y Aeroméxino acordó que se reduciría el salario base de los pilotos al 37.5 por ciento durante los meses de julio, agosto y septiembre y finalmente a 30 % para el último trimestre del 2020.
Te puede interesar: Arrestan en Florida a hombre que obtuvo 3.9 mdd con fraude a programa por pandemia
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit