Nación
AMLO revira a gobernadores y partidos: «no voy a ser rehén de nadie»
El presidente electo Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que no será «rehén de nadie» ya que solo sigue el mandato electoral. Esto ante las protestas de gobernadores y partidos políticos quienes, incluso, han adelantado que recurrirán a instancias legales para impedir la implementación de los «superdelegados».
Tras participar en su segunda consulta nacional en la alcaldía Tlalpan López Obrador fue cuestionado sobre las inquietudes de los gobernadores del Partido Acción Nacional y el mandatario electo de Jalisco Enrique Alfaro, quienes han rechazado las medidas que, consideran, violentan el Pacto Federal y el orden constitucional.
«Hay que acostumbrarse a que ya se acabó el régimen antidemocrático, autoritario, se acabó el régimen corrupto, hay que avisarles. Hay diálogo (con los gobernadores) pero no voy a hacer rehén de nadie, no voy a dejarme chantajear por nadie, yo nada más tengo un amo y un mandato, el amo que tengo es el pueblo de México» aseguró el presidente electo.
Te puede interesar: PAN y PRI impugnarán superdelegados
Sobre el posicionamiento del PAN y el Revolucionario Institucional de impugnar ante la Suprema Corte de la Justicia la figura de los superdelegados, López Obrador aseguró que «están en todo su derecho, son libres, va a ver como nunca respeto a la legalidad un auténtico estado de derecho, ya no va a ver como hasta ahora estado de chueco».
De igual manera adelantó que será respetuoso de las decisiones y acciones tanto del Poder Judicial como del Legislativo, reiterando que son autónomos e independientes de la Presidencia de la República. Aunque también tomará medidas para combatir las irregularidades en estas instancias ya que «el mandato que me dio el pueblo es acabar con la corrupción y voy a cumplir».
Te puede interesar: Monreal: “con los gobernadores solo hay paz”, tras amenaza de Salgado
Una de estas medidas será eliminar las partidas presupuestales para los llamados «moches» en el Congreso de la Unión, la cual se usaba a cambio de aprobar o rechazar iniciativas. Debido a esto, dijo López Obrador, algunos legisladores están «muy nerviosos». Por lo que también pidió calma a los integrantes de las bancadas.
Con esta declaración López Obrador se suma a su futura secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, así como a los líderes de su Movimiento Regeneración Nacional en el Congreso, quienes respondieron a las inquietudes de los mandatarios estatales el día de ayer. Incluso, los gobernadores electos de Veracruz, Tabasco y Chiapas; emanados de Morena; demostraron su apoyo a la estrategia.
-
Nación2 días ago
En una “conversación cordial”, De la Fuente y Rubio hablan sobre migración y seguridad, revela Sheinbaum
-
Nación2 días ago
PAN tiene historia de entreguismo, advierte Sheinbaum
-
Nación1 día ago
El “zar” antimigrantes de Trump informó que han iniciado las redadas contra migrantes: “Se han arrestado a más de 308 criminales peligrosos”.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum rechaza que en segundo día Trump haya deportado más mexicanos