Nación
AMLO promete 40 mil mdp para universalización de sector salud

Bajo la consigna de ‘lo difícil lo vamos a lograr, lo imposible se va a intentar’, el presidente Andrés Manuel López Obrador continuó su estrategia de universalizar el sector salud. Anunciando una inversión de 40 mil millones de pesos, esta iniciativa se enfocará en cuatro acciones prioritarias. Además de que pidió evaluar temas como el de las condiciones laborales de los vigilantes de hospitales.
«Vamos a empezar con las cuatro acciones: médicos suficientes, medicinas, infraestructura para la salud y regularización para los trabajadores de la salud. Esos son los cuatro compromisos que estamos haciendo», anunció López Obrador en la primera parada de su gira por los hospitales de atención abierta del Instituto Mexicano del Seguro Social en Xicotepec, Puebla.
Para poner en marcha estas medidas prioritarias, López Obrador anunció la creación de un fondo de 40 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020, el cual deberá entregar el próximo 8 de septiembre. Esta cantidad se utilizará como extra a lo que se destine para salud en el PEF, adelantando que se hará lo mismo para 2021.
Posteriormente, en el hospital rural de Metepec, Hidalgo, reconoció que «tenemos el problema de que los especialistas no quieren ir a hospitales en donde hay inseguridad. Está difícil que en el hospital IMSSS-Bienestar de Buenavista, Michoacán, quieran estar especialistas, o en otros hospitales». Prometiendo impulsar los estudios de medicina y enfermería en universidades públicas para cumplir con la demanda.
Finalmente, comentó que, durante el recorrido por el IMSS Bienestar de Xicotepec, una mujer vigilante le comentó que gana mil 600 pesos cada 20 días. Aclarando que los vigilantes no son empleados del IMSS, sino que son contrataciones externas, instruyó a Zoé Robledo, director del Seguro Social, a revisar estas empresas que explotan a sus trabajadores al no pagarles, ni siquiera, el salario mínimo.
Estas acciones, dijo, forman parte de su estrategia de universalizar los servicios de salud con miras a federalizar el sector para finales del sexenio, a lo que se agrega la basificación de todos los empleados del sector y sus institutos. Para lo que ya suscribió el acuerdo correspondiente con el gobierno de Hidalgo y este miércoles hará lo propio con el de Puebla.
🔥 También en La Hoguera:
-
Metrópoli2 días ago
“Para que no digan que no estamos haciendo nada en el Metro”: Sheinbaum; tras anunciar conclusión de trabajos en Línea 1
-
Metrópoli1 día ago
«Actos atípicos en el Metro no se relacionan con los trabajadores», asegura Guillermo Calderón
-
Nación1 día ago
PAN anuncia gira nacional para «escuchar demandas» y construir su proyecto 2024
-
Especiales8 horas ago
Desde 2013 encuesta de UNAM reveló que 52% de académicos atestiguaron algún plagio de tesis