Nación
«T-MEC, depredador con gente y medio ambiente»: Álvarez Icaza

El senador Emilio Álvarez Icaza criticó el T-MEC aprobado el día de hoy en el Senado, según el cual defiende un modelo «depredador con la gente y el medio ambiente». Esto lo dijo al dar su posicionamiento como senador sin partido previa votación en la que el tratado fue aprobado con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones.
Esta tarde, en la discusión sobre la aprobación del T-MEC en el Senado, Emilio Álvarez Icaza se posicionó en contra de este documento argumentando que hace 25 años se dijo a los mexicanos que el TLCAN era «la panacea» solución a la pobreza ante los presagios negativos que advertían de los zapatistas en el inicio de su vigencia.
“En México, el 1% de la población, cerca de 1 millón 200 mil personas, ganan lo mismo que ganan más de 72 millones de personas, es decir el 60%», dijo Emilio Álvarez Icaza antes de mencionar que el desarrollo prometido únicamente llegó a la mitad de la población, teniendo los mismos niveles de pobreza que en 1992 en donde el 50% de los mexicanos no tiene ingresos suficientes para adquirir lo más básico.
Te puede interesar: Se reúne Ebrard con Pelosi y tratan sobre el TMEC
Adicionalmente, el senador también resaltó lo depredador con el medio ambiente que ha sido el modelo también denominado «Crecimiento con Desigualdad» y el cual se consolida tanto en el viejo y el nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.
Este comentó a sus compañeros presentes que muestra de esta «depredación» se puede ver en las minas a cielo abierto y las concesiones mineras que ocupan hasta una cuarta parte del territorio nacional, las cuales también han atentado en algunas ocasiones contra pueblos indígenas y en materia ambiental.
El senador subrayó que es el modelo del T-MEC es una nueva apuesta al modelo neoliberal, supuestamente combatido por el nuevo gobierno, por lo que se hace necesario otro modelo de globalización y de comercio que no deshumanice ni deprede los recursos naturales, garantizando mejores condiciones de vida a grandes sectores de la población.
Emilio Álvarez Icaza se dijo también preocupado por la manera en que este tratado refuerza «el andamiaje jurídico de la apertura, la liberación y la privatización del sector energético» de México, tal como lo señaló el especialista Víctor Rodríguez Padilla, quien además afirmó que bajo este esquema México ha pasado de ser un suministrador de petróleo a un «importador cautivo de energía».
Finalmente, mencionó que México quedará restringido a poder realizar un acuerdo comercial con países como China para no romper el tratado, quedando así en la dependencia del mercado estadounidense, lugar al que se dirigen hasta el 80% de las exportaciones mexicanas
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá