Internacional
Singapur aprueba vacuna contra el coronavirus de Pfizer/ BioNTech

El primer ministro de Singapur, Lee Hsieng, anunció que el país ha aprobado la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/ BioNTech y a finales de este mes se prevé que lleguen las primeras dosis.
De acuerdo con la Agencia EFE, el primer ministro dijo esto en un mensaje televisado, donde aseguró también que la mayoría de la población adulta estaría inmunizada en el tercer trimestre del próximo año.
En su mensaje destacó que la vacuna será voluntaria y que las restricciones no se levantarían pero sí a relajarse a partir del 28 de diciembre ya que se ha observado notablemente un disminución en el número de contagios y muertos a causa del nuevo coronavirus.
Señaló que la vacunación será en primera instancia para trabajadores de la salud, así como las personas mayores y que pertenecen a un grupo de riesgo. Lee Hsieng dijo pertenecer en el sector de avanzada edad y por ello se vacunará, puesto que al igual que su gabinete, cree en que la vacuna de Pfizer es segura.
Entre las medidas que se cambiarán estará la congregación de personas, la cual pasará de permitir cinco personas a ocho personas tanto en el exterior como en el interior de un domicilio.
De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, en Singapur hay 58 mil 325 casos de Covid-19 y hasta el momento han muerto a causa del nuevo coronavirus 29 personas. Entre otros países que han aprobado la vacuna de Pfizer están: Reino Unido, Estados Unidos y México.
Te puede interesar: EU registra la primera aplicación de la vacuna contra el Covid-19
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá