Connect with us

Nación

Sheinbaum “reivindica” a Gatell y afirma que sus críticos son los mismos de siempre

Sheinbaum reivindica a Gatell
Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “reivindicó el gran trabajo profesional” de Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud, tras las críticas recibidas luego de que lo designará como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La mandataria federal descalificó los comentarios de los integrantes de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México, que encabezan personajes como Julio Frenk, el exministro José Ramón Cossío, el panista poblano Enrique Cárdenas, el columnista y académico Sergio Aguayo, todos abiertamente contra los gobiernos de la Cuarta Transformación, quienes rechazaron el nombramiento del encargado del manejo de la pandemia en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Son los mismos de siempre que han estado diciendo eso, ¿no?, desde hace años, nada más que ahora tiene un nombre muy… que suena muy elegante. Pero es Julio Frenk y todos ellos que, desde el principio, estuvieron en contra del gobierno, por otras razones, y tuvieron sus diferencias en la atención a la pandemia (…) Y son los mismos de siempre, pues, los que siempre han criticado, no hay algo nuevo ahí”, sostuvo.

Por ello, la presidenta dijo que como reconocimiento a su trayectoria, ella reivindica a Hugo López-Gatell porque confía en que hará un muy buen trabajo en la OMS.

“Yo reivindico a Hugo como un gran profesionista y que va a hacer un buen papel en la Organización Mundial de la Salud. Hay mucho que tiene que ver con la política, ahí, en la crítica a Hugo López-Gatell. Entonces, va a hacer un buen papel”, aseguró.

Te puede interesar: Hay 26 casos de gusano barrenador en humanos; ninguno es mortal: Kershenobich

La organización liderada por estos perfiles de derecha expresaron “su profunda preocupación” de que el que consideran el responsable de 800 muertes en México por la pandemia de Covid-19 haya sido designado como el representante del país ante la Organización Mundial de la Salud.

En una carta, los integrantes de esta comisión aseguran que su labor de investigación les permitió documentar “graves omisiones y decisiones que contribuyeron a que México registrara, según las cifras de la propia OMS, el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo, con más de 808 mil muertes en exceso; el número más alto de muertes de personal médico en el continente americano; 44 por ciento de mortalidad hospitalaria; más de 215 mil niños en situación de orfandad, por la pérdida de su padre o madre; así como profundas repercusiones en ámbitos como la educación, la economía y la salud mental”.

Por ello, señalan que “este nombramiento ocurre sin que las autoridades responsables hayan ofrecido al público análisis ni explicaciones sobre las fallas que contribuyeron a estas cifras inaceptables —incluyendo, por ejemplo, el uso de datos falsos o erróneos para determinar el color del semáforo epidemiológico durante el pico de contagios en la Ciudad de México—.

“Por respeto a las víctimas, la relación de México con la OMS no puede quedar en manos de funcionarios directamente responsables de que, en la mayor crisis sanitaria en un siglo, la respuesta gubernamental se apartara de forma sostenida, profunda y sistemática de las recomendaciones de dicha institución”, indicaron.

Recomendaciones