Nación
Hay 26 casos de gusano barrenador en humanos; ninguno es mortal: Kershenobich

Actualmente en México hay 26 casos en humanos por larvas del gusano barrenador, pero ninguno de estos es mortal, dio a conocer el secretario de Salud, David Kershenobic.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves en la que anunciaron inversiones millonarias de la industria farmacéutica, el funcionario federal detalló que ninguno de los cerca de 30 casos ponen en riesgo la vida de los contagiados, sino que sólo requieren un lavado quirúrgico para extraer las lavas.
En ese sentido, el doctor Kershenobic explicó que este contagio se contrae porque a las personas tienen una herida se les contamina con la presencia de una mosca, la cual les deposita huevecillos que después se convierten en larvas. Sin embargo, aseguró que cuando se caen o son extraídas estás lavas el contagio desaparece.
Te puede interesar: Detienen a Julio César Chávez Jr. en EU; lo vinculan con el Cártel de Sinaloa
Por ello, dijo que el problema en el caso de gusano barrenador en humanos se debe a la falta de higiene, es por esta razón que desde la Secretaría de Salud están fomentando el cuidado de no tener heridas abiertas, descubiertas, sino mantener más heridas limpias. “Un aspecto muy importante es que en ningún caso se acompaña de mortalidad, es nada más un problema de higiene”.
Por otro lado, cuestionada sobre una fecha de posible reapertura de la frontera de Nogales, Sonora, para el ganado de pie, la presidenta dijo que será el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, quién ofrecerá más detalles de ello, así como del acuerdo que negoció con su similar de Estados Unidos que permitirá que partir del 7 de julio se vayan reabriendo de forma escalonada las diferentes garitas fronterizas al ganado.
Dijo que el secretario, que asistirá a la mañanera a ofrecer esta información, también detallará cuando se va a instalar la productora de moscas estériles en el país para dispersar las y acabar con la plaga de las moscas que producen el gusano barrenador en el ganado.
Por otro lado, acerca de la contaminación del río Sonora con metales pesados de la mina Buenavista, propiedad de Grupo México, qué ha dejado enfermedades en habitantes cercanía al afluente dijo que su gobierno trabaja en ello, por lo que se comprometió a “pronto” dar a conocer la información de cómo están haciendo reparación y negociaciones con la empresa para beneficio de los afectados.
Te puede interesar: Cuestiona Sheinbaum a EU acuerdo con Ovidio Guzmán
Cuestionada sobre cuántas personas sufrieron afectaciones de salud por este derrame y qué enfermedades padecen, la presidenta rechazó responder y dijo que “ya daremos a conocer toda la información”.
“Está un equipo de trabajo que está hablando con la empresa, pero también con las comunidades. Lo coordina la Secretaría de Gobernación, está la Secretaría de Medio Ambiente, por supuesto, es está Conagua, está la Secretaría del Trabajo y está, por supuesto, el gobernador de Sonora (Alfonso Durazo). Entonces, ya pronto espero poder informar qué vamos a hacer para beneficio de Sonora, particularmente de la afectación que hubo y también cuánto participa la empresa, que tiene que participar”, sostuvo.
-
Nación2 días ago
FGR inició investigación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido soborno de 25 mdd
-
Nación1 día ago
‘Lady Racista’ pide perdón, pero exhiben nueva agresión
-
Nación2 días ago
Firma Sheinbaum ley general contra la extorsión para que se siga de oficio; llama a estados a legislar en consecuencia
-
Metrópoli1 día ago
Copred inicia procedimiento contra mujer racista que insultó a policía en la Condesa