Metrópoli
Sedema y FGJCDMX llaman a denunciar venta de suelo de conservación de CDMX

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) llamaron a la población a denunciar venta de suelo de conservación de la Ciudad de México (CDMX). Asimismo, anunciaron una campaña para incentivar esto y aseguraron que las víctimas de fraude, que compraron estos terrenos bajo engaño, pueden ser apoyados legalmente para que puedan recuperar su inversión.
En conferencia de prensa con la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, invitó a la población a llamar al teléfono 55 24 72 46 61 o mandar mensajes al número de WhatsApp 55 34 61 78 79 para reportar invasiones al suelo de conservación o venta de lotes ubicados en este. Al respecto, señaló que hay atención las 24 horas del día y todos los días, misma que es brindada por operadores que ayudan a levantar las denuncias o ubicar los lugares donde se debe poner especial atención.
La funcionaria pidió a la población no dejarse engañar ante ofrecimientos de suelo verde capitalino, dado que este no se encuentra a la venta. Mencionó que para difundir esta advertencia se está implementando ya una gran campaña mediante spots y señalética.
Te puede interesar: «Cero perdida de suelo verde es el objetivo de gobierno»: Clara Brugada
Como muestra de ello, solicitó reproducir un video en el cual se dice a la ciudadanía que si adquiere o construye vivienda en el suelo de conservación corre el riesgo de perder su patrimonio. Además, se reitera que estos lugares son protegidos porque dan agua y vida a la capital e invita a la ciudadanía a visitar el sitio web https://altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion para saber cómo revisar si los lotes o casas ofrecidas están en esa zona custodiada.
Por su parte, la fiscal general de Justicia de CDMX, Bertha María Alcalde Luján, expuso que hay actualmente 28 investigaciones relacionadas con este tipo de situaciones. Al respecto, dijo que en estos casos se actualiza el delito de fraude, dado que los presuntos delincuentes están vendiendo a otras personas lotes o territorio engañándolos que es de ellos y obteniendo un beneficio económico o lucro.
«Hay cuatro detenidos. Tres detenciones (fueron) en operativos, (otra más por cumplimiento de) una orden de aprehensión. Tres están todavía en prisión preventiva», pronunció la fiscal. En tanto, invitó a denunciar estos casos, señalando que hay ya un caso exitoso de judicialización donde las personas afectadas lograron la reparación del daño.
-
Nación2 días ago
FGR inició investigación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido soborno de 25 mdd
-
Nación1 día ago
‘Lady Racista’ pide perdón, pero exhiben nueva agresión
-
Metrópoli2 días ago
Copred inicia procedimiento contra mujer racista que insultó a policía en la Condesa
-
Nación2 días ago
Firma Sheinbaum ley general contra la extorsión para que se siga de oficio; llama a estados a legislar en consecuencia