Cultura
San Judas Tadeo, orígenes y celebración

Las calles de cada día 28 de octubre se llenan de figuras de San Judas Tadeo, quien es el santo patrono de las causas perdidas. Como uno de los más venerados de México, es también llamado «Judas de Santiago». Su significado, aunque incierto, se relaciona etimológicamente con «dar alabanzas a Dios» o «dar tributos a Dios».
Una de las creencias misteriosas dentro de la teología católica es el origen de San Judas dentro del contexto de Medio Oriente. Una de las creencias más propagadas es que incluso era primo de Jesús de Nazaret, ya que su tío era San José, padre de Cristo. Aunque esta versión se discute por su falta de pruebas documentales, es verdad que el santo se desarrolló en los primeros momentos de iniciarse el Nuevo Testamento.
Se escribió de Tadeo que predicó por Mesopotamia y Persia, además de especularse que viajó a diferentes partes de Medio Oriente entre Turquía y Marruecos.
Algunos textos, además de epístolas bíblicas, le dan un gran parecido físico con Jesús. Tadeo viajó por diferentes partes teniendo una particular aberración por las fiestas paganas, las cuales combatió en diferentes partes de su vida hasta el día de su muerte, precisamente el 28 de octubre.
Los fieles se congregan en San Hipólito, en la Ciudad de México.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Internacional2 días ago
«Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
-
Nación2 días ago
SCJN retira a Jefatura de Gobierno de CDMX facultad de autorizar establecimientos