Nación
«Salida de Citigroup de negocios bancarios no es una mala señal económica”: Adán Augusto

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López negó que la decisión de Citigroup de dejar sus negocios de banca de consumo y empresarial en México sea una mala señal de la economía. En tanto, apuntó que de concretarse una venta de Banamex el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podría cobrar un monto de impuestos por ello.
En conferencia de prensa, Adán Augusto López expresó que la salida de negocios de banca de consumo y empresarial de Citigroup, en una posible venta de Banamex, es solo el ejercicio del derecho de un grupo financiero a replantear sus actividades en el país, así como de trasladar sus inversiones.
A la par, el secretario negó que sea una señal de que la economía mexicana atraviesa por un mal momento, pues dijo confiar en que ya hay otros grupos interesados en invertir en Banamex. Esto pese a reconocer que no tiene información oficial de algún grupo empresarial que podría adquirir activos o actividades que el grupo financiero tiene la intención de poner a la venta.
Te puede interesar: Citigroup anuncia su salida de los negocios de banca de consumo y empresarial
Tras ello, el también exgobernador de Tabasco descartó la posibilidad de que sea el gobierno quien adquiera Banamex. pues no le interesa por ahora ese tipo de inversiones. Al respecto explicó que actualmente la administración federal está enfocada en hacer esfuerzos presupuestales para la inversión pública y el desarrollo de grandes proyectos nacionales.
Entre estos destacó el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas, sobre los cuales dijo que ya están siendo palanca del desarrollo regional como obras en construcción y que lo continuarán siendo al iniciar sus operaciones.
López Hernández estimó que Citigroup también estará notificando a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de la venta o desincorporación de activos. En tanto, sostuvo que el gobierno será respetuoso de esta decisión, así como de otras que puedan tomar otras empresas del sector financiero.
Finalmente, el secretario explicó que será el SAT el que, a partir de la decisión de cómo será la enajenación de los activos, decidirá si procede o no algún cobro de impuestos.
-
Internacional24 horas ago
Sube a 21 el número de muertos por tiroteo en primaria de Texas
-
Metrópoli22 horas ago
Sandra Cuevas pelea en redes con hijo de AMLO por crítica a eliminación de rótulos en la Cuauhtémoc
-
Nación21 horas ago
Avala SCJN aborto en menores de edad en casos de violación
-
Economía21 horas ago
Corrupción costó a México 9 mil 489 mdp en 2021, 4.6 mmdp menos que en 2019