Connect with us

Ciencia

Nueva normalidad: ¿Qué es la agorafobia?

Nueva normalidad: ¿Qué es la agorafobia?
Foto: Especial

El umbral ha sido superado, en el mundo ya se reportan más de 20 millones de contagios por Covid-19 según los reportes de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), o el instituto Johns Hopkins y la pandemia continúa su propagación entre las 188 naciones donde se han reportado enfermos. Sin embargo, el virus comienza a afectar a la población humana de manera psicológica pues también se detectan a ciudadanos con síntomas similares al conocido como ‘síndrome de la cabaña’; y en otros, el trastorno de la agorafobia que suele reflejarse en esta etapa donde se busca llegar a la ‘nueva normalidad’.

La agorafobia es el miedo a los lugares o situaciones en las que una persona deba estar en espacios abiertos o cerrados, mantenerse en fila y principalmente encontrarse en una multitud. Esto produce ansiedad en quien la padece después de tener un ataque de pánico por lo que el miedo a estar en lugares con más gente puede causar el trastorno y elegir no acudir a ningún tipo de lugar o espacio público.

El trastorno se intensificó durante este periodo de confinamiento puesto que una de las estrategias para contener el brote es mantenerse en casa debido a la facilidad de transmisión del SARS-COV-2. Asimismo, a los ciudadanos se les ha recomendado y repetido, en casi seis meses que ha afectado la enfermedad, mantener la distancia o evitar reuniones por lo que la agorafobia puede incrementar la inseguridad en las personas.

Te puede interesar: AMLO recibe a candidatas indígenas a dirigir el Conapred

Este trastorno es clasificado por la OMS de tres maneras: agorafobia sin trastorno de pánico, agorafobia con trastorno de pánico y trastorno de pánico. la persona que presenta un episodio del trastorno suele tener sudoración, temblores, boca seca, dificultad para respirar, náuseas, ritmo cardíaco acelerado, incluso el miedo a morir.

El Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz, realizó un estudio y mostró que desde 1995 se detectó el trastorno en la población mexicana tendiendo como población objetivo a ciudadanos de entre 18 a 65 años. Como resultados se identificó que las mujeres presentaron un resultado de 3.6 de quienes padecen agorafobia sobre los hombres que solo presentaron el 1.0. Aunado a ello, la edad promedio registrada de las ciudadanas que presentan síntomas fue de 35 a 44 años y en mayores de 55 años de edad.

Por otra parte, existen tratamientos para enfrentar el trastorno que puede durar un periodo de al menos 6 meses y el más conocido es la terapia psicológica la cual en ocasiones va acompañada de medicamentos para evitar una crisis en los lugares. Información proporcionada por el Centro Nacional de Excelencia Tecnologica en Salud (Cenetec) detalló que el Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) suele ser más efectivo que un placebo para atender la agorafobia y aseguró que «los antidepresivos son el medicamento de elección en el tratamiento farmacológico para reducir el número de crisis de pánico».

México continúa con su proceso hacia la ‘nueva normalidad’, sin embargo, la ansiedad y la agorafobia combinada puede ser una dificultad para los ciudadanos y el gobierno quien deberá atender e implementar medidas ante un problema de salud mental posterior a la pandemia.

Leer más
Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones