Internacional
Niega Jeanine Áñez haber sido presidenta de Bolivia por un golpe de Estado; se declara «perseguida política»

Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia, negó haber asumido el cargo como parte de un «golpe de Estado» en 2019, por lo que se proclamó «perseguida política» tras ser arrestada por los cargos de sedición y terrorismo.
La expresidenta boliviana publicó en su cuenta de Twitter una serie de cartas enviadas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), a las cuales pidió que envíen observadores a su país debido a la supuesta existencia de un plan del gobierno de Luis Arce y el Movimiento Al Socialismo (MAS) para instalar una dictadura.
En estas misivas, Jeanine Añez se proclamó «perseguida política» junto a Álvaro Coímbra, su exministro de Justicia, y Rodrigo Guzmán, exministro de Energía. Acusó que su aprehensión y traslado a La Paz, Bolivia fue ilegal ya que con el inicio de un Juicio Penal instaurado en su contra se vulneró el artículo 116 constitucional, el cual mandata la garantía del debido proceso y el principio de presunción de inocencia.
Jeanine Áñez Chávez acusó que el gobierno de Bolivia está ejerciendo una instrumentalización de las instituciones judiciales para perseguir y encarcelar a exfuncionarios de su gobierno bajo un supuesto de «Golpe de Estado». Por el contrario, la política boliviana negó dicho hecho y sostuvo que, por el contrario, fue uno de transición como mandata la constitución del país sudamericano.
Te puede interesar: Detienen a exmandataria golpista de Bolivia, Jeanine Áñez
«Ante la renuncia del entonces presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, la entonces presidenta de la Cámara de Senadores, del entonces presidente de la Cámara de Diputados y del entonces Primer Vicepresidente del Senado, en mi calidad de Segunda Vicepresidente, la Constitución y el Reglamento de la Cámara de Senadores allanaba el camino para asumir la Presidencia de la Cámara de Senadores», argumentó.
Jeanine Añez continuó su defensa señalando que durante su mandato presidió reuniones de pacificación del país auspiciadas por la iglesia, la UE y otras instituciones, lo cual permitió hacer un llamamiento a elecciones donde triunfo “Lucho” Arce; asimismo, indicó que el ejercicio de la primera magistratura del país que recayó en ella fue validado por el Tribunal Constitucional de Bolivia y la Asamblea Legislativa Plurinacional donde el MAS tenía dos tercios de las curules.
Finalmente, la exsenadora responsabilizó al gobierno de Bolivia de intentar crear en el imaginario de los bolivianos la realización de un «Golpe de Estado» y la comisión de acciones violatorias a los Derechos Humanos contra ella y sus excolaboradores.
-
Metrópoli23 horas ago
Destaca Fiscalía CdMx disminución de 27% en feminicidios en primer trimestre de 2022
-
Nación17 horas ago
Bajan feminicidios en México 26.8% en abril, asegura Rosa Icela Rodríguez
-
Metrópoli23 horas ago
Logran primeras vinculaciones a proceso con Banco de ADN de la CDMX, informó Ernestina Godoy
-
Metrópoli21 horas ago
“Disminuimos en 55.2% el riesgo feminicida”, afirma secretaria de Mujeres CdMX