Nación
Necesario, entender a pueblos indígenas para resolver sus conflictos electorales: magistrado

Durante la conferencia magistral “La perspectiva intercultural en el ámbito Jurisdiccional Electoral”, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña señaló que el esquema para resolver conflictos en comunidades indígenas centrado en anular elecciones cuando es violado el voto universal no toma en cuenta su realidad.
El magistrado Felipe de la Mata destacó la importancia de juzgar con perspectiva de género intercultural pero consideró que hay que entender la realidad de las comunidades indígenas. Este comentó que no basta que en los esquemas para resolver conflictos electorales el juez en turno aumente su estadística de casos resueltos, pues no estará a gusto con la resolución cuando llegue el quinto incidente de incumplimiento, cuando las autoridades no puedan hacer que se vote.
“No es tan fácil el tema de decir ‘sufragio universal violado, luego nulidad’, es un debate, perdón que lo diga, que no toma en cuenta la realidad de los pueblos y comunidades indígenas. Tenemos que entenderla”, dijo. Por ello, argumentó que la Sala Superior del TEPJF pondera cada caso; analiza las razones, busca mediación y trata de encontrar la solución, que, opinó, debe partir de la misma comunidad.
En el evento también estuvo el presidente del Tribunal Electoral de Zacatecas, Esaúl Castro Hernandez, quien detalló que el objetivo es construir lazos de cooperación para consolidar la garantía de los derechos político-electorales de todas las personas.
A la vez, se contó con la asistencia de Jehú Edui Salas Dávila, secretario general de Gobierno, en representación del gobernador de Zacatecas Alejandro Tello, quien en el acto destacó los fallos que ha emitido la Sala superior del TEPJF a favor de las comunidades indígenas.
Te puede interesar: Magistrada pide compromiso real contra violencia de género
Esta argumentación se realiza en el inicio de la discusión de la próxima reforma política y electoral que se estaría discutiendo durante el próximo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión. El pasado 14 de junio, el magistrado planteó que para la próxima reforma electoral se incluya un apartado que proteja a las niñas y niños en la propaganda política.
-
Nación24 horas ago
PAN asegura tener las “puertas abiertas” para Zavala y Calderón
-
Nación5 horas ago
Familia de Juan José Arreola desmiente a Elena Poniatowska
-
Estados8 horas ago
Renuncian catedráticos de la Universidad de Guanajuato por acusaciones de acoso
-
Nación11 horas ago
Secretaría del Bienestar debe informar sobre “Sembrando Vida” en Tabasco y Chiapas: INAI
Comentarios