Cultura
Jean-Marie Le Clézio, el Nobel que defendió a Mamá Rosa

En junio de 2014, reportajes sacaron a la luz un escándalo en el mundo de las ayudas humanitarias: ‘Mamá Rosa’, dedicada a acoger niños en situación de calle, fue descubierta con 600 jóvenes, incluyendo 438 menores de edad, que según la policía vivían en condiciones inhumanas e insalubres. Por desgracia para el albergue que ella dirigía, había videos y fotografías para probarlo, en Zamora Michoacán.
Como una sorpresa que cruzó el Atlántico, el Nobel de Literatura 2008, Jean-Marie Gustave Le Clézio, sacó un artículo en Le Monde en el cual defendió la inocencia de la activista mexicana.
Ferriz de Con llama a votar por Anaya porque «no hay vuelta atrás»
«Todos aquellos, como yo, llegaron un día a este pequeño pueblo colonial, supieron por primera vez de ella, y luego de la república de sus hijos, La Gran Familia», escribió el francés, quien reclamó que antes se veneraba a Mamá Rosa, y en el momento del escándalo, se le satanizó: «La verdad es que Rosa Verduzco es y seguirá siendo una de las únicas figuras en El Valle de Zamora que se acerca a lo que llama santidad, con todo lo que implica la palabra, excesiva y prodigiosa».
A continuación, el escritor narró cómo en 1980 conoció por primera vez a La Gran Familia, que en ese entonces acogió a 300 niños que «encontraron trabajo, se casaron, pero la mayoría de ellos permanecieron fieles a su madre, Rosa».
Algunos fueron adictos al cemento cola, otras eran prostitutas, ladrones, explica el intelectual, «a veces criminales». «Rosa Verduzco los sacó de las cárceles para niños donde los encerraron, y ella tuvo que trabajar para enderezar su comportamiento, romper su resistencia, domarlos como se hace con los animales salvajes jóvenes».
El asunto trascendió por los temas que siempre ha tratado el intelectual, cercanos a los «más desprotegidos», a la multiculturalidad y al pasado y presente de las colonias que estuvieron bajo el control de las grandes metrópolis europeas.
Esto le causó problemas al autor, a quien se le criticó dentro y fuera de Francia por aferrarse a Mamá Rosa pese a las pruebas periodísticas y los variados testimonios sobre las negligencias del albergue de La Gran Familia. La noticia fue un escándalo mundial que fue replicado por los principales diarios de circulación nacional en México.
En ese momento, los intelectuales que apoyaron a Mamá Rosa mientras era investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) fueron Enrique Krauze, Lydia Cacho, Jean Meyer (otro francés), Guillermo Sheridan y Javier Sicilia, entre otros, que a través de una carta señalaron una «conspiración» del gobierno mexicano para incriminar a la activista.
El caso, polémico, se volvió a recordar con la muerte de Rosa, quien murió de un derrame cerebral la tarde de hoy. Para algunos un demonio, para otros «casi una santa».
A un mes de la elección AMLO tiene 92% de probabilidad de victoria
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum