Nación
Inai patalea ante intención de AMLO de ir por autónomos
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) manifestó su preocupación luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador abrió el año diciendo que se revisarán los gastos y funciones de los organismos autónomos. Advertencia en la que señaló particularmente al instituto encabezado por Blanca Lilia Ibarra y consideró que sus funciones podrían ser desempeñadas por el propio gobierno de México.
“El avance de la democracia en México está ligado al respeto a los derechos fundamentales de la población, por lo que el trabajo del Instituto debe ser reforzado e impulsado, en lugar de plantear su eliminación. Reemplazar su función representa a la vez un grave atentado y una violación a los derechos humanos en su conjunto”, se lee en el comunicado oficial emitido por el Inai, considerando una ‘una regresión de la historia democrática’ el buscar modificar esa autonomía.
También en La Hoguera: AMLO va por revisión de organismos autónomos este 2021
El Instituto se defiende bajo el argumento de que “el Inai es uno de los principales contrapesos del poder público, su autonomía constitucional, además de dotarlo de independencia de los tres Poderes del Estado, fortalecen su facultad para evitar que algún poder impida o limite el derecho a saber de la sociedad”. Agregando que cumple las funciones de garante del acceso a la información y de la protección de datos personales para que ningún otro poder pueda ser ‘juez y parte’.
Esto en respuesta a los señalamientos hechos por López Obrador durante su primera conferencia matutina de este 2021. En la cual consideró que las tareas del Inai bien podrían ser desempeñadas por la Secretaría de la Función Pública, que responde directamente al titular del Ejecutivo federal, o bien por la Auditoría Superior de la Federación, la cual depende del Legislativo, en concreto, de la Cámara de Diputados.
No te pierdas: Corrupción puede derivar de negligencia y falta de actuar de autoridades: Inai
Incluso señala que “ante la inconformidad de las personas a la atención de sus solicitudes por parte de las autoridades”, se han interpuesto ante el Inai 133 mil 721 recursos de revisión desde su fundación en 2003, cuando era dependiente del gobierno de Vicente Fox. Siendo que fue hasta las reformas estructurales promovidas por Enrique Peña Nieto que se le elevó a organismo constitucional autónomo en 2014.
“Toda acción o injerencia por parte de cualquiera de los órganos del Estado para restar autonomía al organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales atentaría contra el origen social y democrático de la institución y los logros alcanzados a la fecha. La autonomía del Inai es una condición necesaria para llevar a cabo su función con independencia e imparcialidad”, concluye el comunicado.
-
Nación1 día ago
“Me parece muy bien”, celebra Sheinbaum orden del TEPJF a la Corte a restablecer proceso de elección judicial
-
Nación1 día ago
‘Plan México’ no es para enfrentar a Trump, sino para el desarrollo de país en el largo plazo
-
Nación1 día ago
“No hay que adelantarse”, dice Sheinbaum sobre revisión del T-MEC; recuerda que decreto de Trump admite que es en 2026
-
Internacional1 día ago
«Con Canadá ha sido difícil negociar; con México estamos tratando bastante bien»: Trump