Internacional
Falsa alerta de misil provocó pánico en Hawaii

Miles de habitantes y turistas que se encontraban en las islas de Hawaii sufrieron pánico después de recibir un mensaje donde se les alertaba de un inminente ataque balístico a la isla.
La Agencia de Manejo de Emergencias (EMA, por sus siglas en inglés) en Hawaii difundió la alerta mediante teléfonos celulares, televisión, computadoras y otros dispositivos.
El mensaje, entre otras cosas, llamaba a la población a buscar resguardo, asimismo estipulaba que el mensaje debía de ser tomado en serio, pues no correspondía a un simulacro.
La alerta, ante el desconcierto del público, resultó ser falsa; pues no existía peligro de algún ataque a las islas. Sin embargo transcurrieron casi 40 minutos desde que se envió el primer mensaje y el segundo con la aclaración de lo sucedido.
Durante el tiempo entre ambos mensajes reinó el caos; los negocios cerraron, muchas personas se despedían de sus seres queridos anticipándose al impacto.
Dado lo anterior, la EMA en Hawaii publicó un tuit donde reconocía el error. El Comando del Pacífico de Estados Unidos, por el mismo medio, también informó que no existía riesgo alguno de un ataque con misiles y todo había sido un error y una falsa alarma.
Posteriormente se aclaró que la alerta había sido enviada debido a un error humano durante el cambio de turno de la EMA en Hawaii.
U.S. Pacific Command has detected no ballistic missile threat to Hawaii. Earlier message was sent in error. State of Hawaii will send out a correction message as soon possible. pic.twitter.com/hqidbV0BWn
— U.S. Pacific Command (@PacificCommand) 13 de enero de 2018
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard