Nación
Es falso, es mentira, que el Estado vaya a espiar: Sheinbaum

Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que la Ley de Telecomunicaciones avalada por el Congreso de la Unión en el periodo extraordinario que sesiona no tiene nada que ver con espiar a los ciudadanos como han dado a conocer algunos medios de comunicación.
“Es falso, es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto”, aseguró.
La mandataria federal criticó la narrativa de la oposición y medios, pues afirma que mienten deliberadamente. Ante ello, explicó el artículo 16 constitucional que señala: ‘Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, a menos que sean aportados de forma voluntaria por algunos de los particulares que participen en ellas. El juez valorará el alcance de estas…” En ese contexto, recuerda, proviene de la Constitucional y por ello está por encima de cualquier ley.
Subrayó que la intervención de las comunicaciones solo se podrá hacer por orden judicial, a menos que se trate de un desaparecido o de un secuestro donde se pide la información directamente a la telefónica para atender de manera inmediata y extraordinaria un caso de este tipo “y no creo que nadie se quiera oponer a eso”.
Te puede interesar: Movilidad, salud, educación, vivienda y agua, ejes del plan para oriente del Edomex con inversión de 75.7 mil mdp
Además, precisó que la autoridad judicial federal no podrá otorgar autorizaciones cuando se trate de materia electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor.
Sheinbaum Pardo indicó que a diferencia de los gobiernos pasados que espiaron a ella y otros perfiles de la izquierda, su administración “no espía a nadie, a absolutamente a nadie”. Lo que busca, dijo, es construir un país seguro, en paz.
“Entonces, una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por constitución y por leyes. En ningún momento se está espiando a nadie. Que quede claro eso. ¿Para qué es el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública? Pues para tener una plataforma única de información”, subrayó.
Respecto a la Clave Única de Registro de Población (CURP) dijo que desde hace mucho tiempo se había definido en la Ley de Población a este documento como el número de identidad de los mexicanos, “no es algo nuevo”. Y que tiene la finalidad de identificar a las personas, además de la credencial de elector.
“La credencial de elector tiene una función que es votar. Se ha convertido porque es la única identidad, pues en nuestro sistema de identidad, pero si ustedes se fijan, la credencial de elector también tiene la CURP que es el número de identidad. Entonces, no hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o que tenga que ver con censura.
-
Estados1 día ago
Feminicidio en Guadalajara: agresor quita vida con fusil a mujer
-
Nación1 día ago
«Falta de alto a cárteles no es por incompetencia, sino por complicidad de Morena»: Alito Moreno
-
Deportes1 día ago
Isaac del Toro gana el Tour de Austria 2025
-
Internacional1 día ago
Confirman muerte de dos mexicanos a causa de las inundaciones en Texas