Seguridad
Enero-octubre de 2021 registra 3.9% menos homicidios que el mismo periodo de 2020: SSPC

Los homicidios dolosos en México durante los primeros 10 meses de 2021 presentan una baja del 3.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, aseguró hoy la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.
Durante la conferencia de prensa presidencial, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana presentó la actualización del informe en la materia. En este, la funcionaria destacó que los homicidios dolosos cometidos entre los meses de enero y octubre de 2021 presentan una disminución del 3.9% en relación con el número de víctimas registrados durante el mismo periodo de 2020.
En total, a nivel nacional el gobierno federal registra 28 mil 101 víctimas de homicidios dolosos de enero a octubre del presente año. No obstante, 14 mil 065 se han concentrado en los estados de Guanajuato (2,950), Baja California (2,576), Michoacán (2234), Estado de México (2,192), Jalisco (2,059) y Chihuahua (2,054), más del 50% de los acumulados.
La titular de la SSPC recordó que existe una instrucción para fortalecer la estrategia de seguridad atendiendo prioritariamente a los 50 municipios con mayor incidencia de asesinatos. En tanto, mencionó que ello ha constado de regular los establecimientos mercantiles; normar los centros de rehabilitación; incrementar los patrullajes en polígonos y colonia de mayor incidencia de homicidios; combatir el narcomenudeo; y abatir la extorsión, entre otros.
Te puede interesar: Anuncian instalación de cuartel de la Guardia Nacional en Azcapotzalco
Al respecto, argumentó que esto ha dado resultados ya que durante el periodo agosto-octubre, tiempo de aplicación de este ajuste estratégico, el número de homicidios en esas demarcaciones fue 2.2% menor respecto al mismo periodo en 2020 al pasar de 3 mil 551 a 3 mil 472.
Finalmente, tras desglosar los resultados, mencionó que 26 municipios registraron una disminución del 21.1% en promedio, 2 municipios no muestran variaciones variación y 22 municipios registran un aumento del 32.8%.
Los municipios más violentos en lo que va de la administración lopezobradorista son Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; León, Guanajuato; Cajeme, Sonora; Fresnillo, Zacatecas; Celaya, Guanajuato; Acapulco de Juárez, Guerrero; Zamora, Michoacán; Benito Juárez, Quintana Roo; y Morelia, Michoacán.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum