Economía
De México, casi la mitad de la ganancia de BBVA

BBVA extrae de México casi 50% de las ganancias globales, las cuales ascendieron a 5 mil 324 millones de euros, más de 110 mil millones de pesos, en 2018, reportó el grupo bancario español.
El banco informó que la ganancia anual de 2018, cifra que correspondió a 5 mil 324 millones de euros, representa un incremento de 51.3% en ganancias respecto del año anterior. México representó el 41% de tales ganancias, con un total de 2 mil 384 millones de euros, números muy por encima de los demás países, incluso de España, que representó el 24,8% o mil 445 millones de euros.
El aumento, consideran, se debe a la plusvalía en la venta de la filial de chile.
Respecto de los demás países; Estados Unidos registra 12.6% o 725 millones de euros; América del Sur, 10.2% o 591 millones de euros; Turquía, 9.8% o 569 millones de euros, y resto de Eurasia con 1.6% o 93 millones de euros.

El margen de intereses alcanzó 17 mil 591 millones de euros en 2018, incremento de 10.8% más y 4 mil 879 millones de euros, un incremento de 8.9%. Ambos ingresos que son los más recurrentes alcanzaron 22 mil 470 millones de euros, 10.4% más.
Por otra parte, es importante destacar que los gastos de explotación, que corresponden a los gastos que la empresa hace para llevar a cabo su función, mano de obra, materias primas etcétera, umentaron 2.5%, cifra favorable, según el informe, ya que no sobrepasa la inflación de los países donde opera el banco.
Asimismo, para el país, la inversión crediticia creció 8,1% debido al aumento de la cartera mayorista que ha sido impulsada por las empresas medianas y la banca corporativa, así como de la cartera minorista muy apoyada en los préstamos al consumo (+8.7%).
Los recursos de clientes se impulsaron 3.6%. Es decir, los ingresos ascendieron a 2 mil 384 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 16.1% en términos constantes. El crecimiento se vio apoyado por el margen de intereses (+8,2%) y por las comisiones netas (+5,1%), ambos a tipos de cambio constantes. La tasa de mora se situó en el 2.1% y la cobertura, en 154%.
Por: Karla Osorio.
-
Metrópoli2 días ago
Frente amplio ya habría definido a sus aspirantes de la CdMx; Sandra Cuevas acusa exclusión
-
Nación2 días ago
El mejor homenaje para los jóvenes de 1968 es ganar el 2024, dice Sheinbaum
-
Nación21 horas ago
“Por hoy no”, UNAM rehúye fijar postura sobre plagio de tesis de Germán Martínez
-
Internacional1 día ago
Andrés Roemer, aún sin fecha para ser extraditado: Embajada de Israel