Nación
¿Cuáles municipios de atención prioritaria han mejorado o empeorado índice de homicidios?

En julio de 2021, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el gobierno federal intervendría los 50 municipios que concentraron el 47% de los homicidios dolosos en el país en los primeros dos años y medio del sexenio. A nueve meses de su implementación se observan resultados positivos para dos terceras partes de ellos; sin embargo, otros más, no han tenido este buen resultado sino que han visto también un incremento de la violencia.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el periodo enero-abril de 2022 los 50 municipios de atención prioritaria registran una disminución de 16.7% de homicidios respecto al mismo periodo del año pasado al pasar de 4,616 a 3,844. Sin embargo, fueron 33 municipios los que registraron una disminución de este delito, promediando un avance del 29.4%; en contraste, 17 municipios tuvieron un incremento de asesinatos, el cual alcanza un 21.2% en promedio para estos lugares.
De entre estos datos destaca el caso de Sonora, dado que es uno de los estados cuya totalidad de municipios con atención prioritaria en materia de seguridad bajaron sus índices de homicidios en el periodo enero-abril de 2022 contra el de 2021: Cajeme Sonora pasó de tener 180 víctimas a 154; Hermosillo, Sonora de 74 a 45; y Guaymas, Sonora de 55 a 41.
Te puede interesar: Confía AMLO en cerrar su gobierno con buenos resultados en materia de seguridad y violencia
Otro estado en la misma condición es Chihuahua, el cual presenta una disminución del delito en Ciudad Juárez al pasar de 393 a 235; Chihuahua de 118 a 87; y Cuauhtémoc de 24 a 16. Asimismo, en Ciudad de México se reporta una mejora en Iztapalapa al reducir sus homicidios dolosos durante el mismo periodo de 76 a 39; Gustavo A. Madero de 44 a 40; y Cuauhtémoc de 33 a 22.
Los otros municipios con disminución del delito son Tijuana, Ensenada y Tecate, Baja California; León, Apaseo el Grande y Salamanca, Guanajuato; Guadalajara, Zapopan, Lagos de Moreno, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá, Jalisco; Fresnillo, Zacatecas; Benito Juárez y Solidaridad, Quintana Roo; Iguala, Guerrero; Naucalpan, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Tlalnepantla, Estado de México; Reynosa, Tamaulipas; Culiacán, Sinaloa, y Centro, Tabasco.
En contraste, se observa que la tendencia al alza de los homicidios en Michoacán, dado que Zamora aumentó el número de víctimas de 117 a 134, Uruapan 78 a 88, Jacona de 43 a 48 y Morelia de 110 a 155. Asimismo, el SESNSP menciona que este delito se incrementó en Chilpancingo y Acapulco, Guerrero; Celaya e Irapuato, Guanajuato; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Puebla, Puebla, Cuernavaca, Morelos; Monterrey, Nuevo León; Mexicali y Playas de Rosario, Baja California; y Tultitlán, Estado de México.
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit
-
Nación1 día ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales