Internacional
Comienza prisión domiciliaria del ex presidente Álvaro Uribe

Este miércoles, Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, ha comenzado su detención domiciliaria que fue dictada por la Corte Suprema de Justicia por presuntos delitos de soborno y manipulación de testigos en uno de los casos que afectan al ex funcionario, donde se convirtió en uno de los senadores más votados en la historia del país en 2018.
A través de su cuenta de Twitter, el ex mandatario dio a conocer que fue reseñado como el preso #1087985, mientras que publicó su primera fotografía de cómo será su prisión domiciliaria, señalando que sin pruebas estará encerrado en su casa, sin que se le permitiera a su abogado contrainterrogar a su principal testigo.
«Hoy fui reseñado como preso #1087985 por confrontar testimonios en mi contra comprados por Farc, su nueva generación y sus aliados. Sin pruebas, solo inferencias. Me Interceptaron ilegalmente. Impidieron a abogados contrainterrogar a su principal testigo. Pido transparencia», expresó.
Asimismo, en la fotografía se puede observar que viste una camisa azul, mientras que se encuentra en un posible estudio de su casa, donde la imagen no fue la que causó impacto, sino el mensaje donde asegura que está detenido por confrontar testimonios en su contra, los cuales fueron comprados por la FARC.
El pasado 4 de agosto, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la detención de Uribe Vélez, tras ser acusado de manipular testigos en un caso de 2014, donde el senador Iván Cepeda acusó al hermano de Álvaro, Santiago Uribe, de participar en la creación de movimientos antisubersivos durante los años 90, acusando de tener conexiones paramilitares y narcotraficantes.
Te puede interesar: Corte de Colombia ordena detención de Álvaro Uribe
De acuerdo con los testimonios, ellos aseguraban que tanto Álvaro como Santiago, fueron fundadores del Bloque Metro, una rama del movimiento paramilitar que enfrentaron a las guerrillas de Colombia, donde dejaron a miles de víctimas, por lo que enfrenta una investigación como senador, que podrían llevarlo a juicio por delitos como sobornos y fraude procesal además de tener una pena de hasta 8 años de prisión.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá