Nación
Calica y mineras canadienses deben cumplir las normas ambientales: Sheinbaum

Luego de que la empresa estadounidense Calica recorriera a un amparo contra el gobierno mexicano después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidiera declararla como zona natural protegida, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que ella continuará defendiendo la zona y señaló que tanto está empresa como todas las estadounidenses y las mineras canadienses tienen que cumplir las normas ambientales como lo hacen en sus países.
La mandataria federal recordó que la empresa de extracción de Estados Unidos que opera en Playa del Carmen, Quintana Roo, interpuso un recurso de queja bajo el tratado comercial T-MEC, que es cómo se resuelven las controversias de lo que no se está de acuerdo, pero aseguró que México presentará sus pruebas para defender la zona porque no se pueden quebrantar las normas ambientales.
En ese sentido, también se refirió a las empresas mineras canadienses que en el norte del país han dejado devastación ambiental, contaminación de ríos, de cuencas, además de conflictos sociales en su actividad de explotación de oro, plata, cobre, varita, wollastonita, carbón o grafito. Mismas a las que nadie les ha puesto un alto para que dejen de contaminar.
“Ninguna empresa sea estadounidense, sea canadiense, refiriéndonos también a las mineras canadienses, las mismas normas ambientales que tienen en sus países tiene que ser las mismas normas ambientales que cumplan en nuestro país, no pueden quebrantar un impacto ambiental o una norma ambiental, es también es parte del T-MEC’, subrayó.
Te puede interesar: Calderón debería pedir perdón por atrocidades de su ‘guerra contra el narco’
Sobre Calica, la presidenta recordó que esta empresa extendió sus actividades de explotación muchas hectáreas más de las que tenía permitido en la concesión que se le otorgó. “Lo que ha causado un daño ambiental enorme en la zona”, por lo que con la declaratoria de zona natural protegida se clausuraron parte de los trabajos que realizaban y hasta el momento permanecen así”.
Acerca del amparo que interpuso la empresa, reiteró que lo que hizo el gobierno del expresidente López Obrador no fue una expropiación como ellos aseguran, sino fue una declaratoria de zona natural protegida, y en ese sentido dijo que lo seguirá defendiendo el decreto porque “es lo mejor que se puede hacer”.
“Vamos a pedirle a Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que nos informe en qué va el amparo”, prometió.
-
Estados2 días ago
FGR niega entrada a rancho Izaguirre a buscadores de Jalisco, denuncia colectivo
-
Nación1 día ago
En caso Teuchitlán “no habrá construcción de verdades históricas”: Sheinbaum
-
Estados2 días ago
Nombran nuevo dirigente del PRD ya como nuevo partido local en el Edomex
-
Estados2 días ago
Marchan en Teuchitlán, Jalisco, por “campo y crematorio clandestino” del crimen