Metrópoli
Aprueba Congreso de CDMX nueva Ley de Seguridad Ciudadana

La Ciudad de México ajustó la legislación local a la nueva etapa que el país vive en materia de seguridad y justicia. Con 45 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Congreso local aprobó la creación de la Ley de Seguridad Ciudadana, logrando el bloque mayoritario un consenso mediante la aceptación de modificaciones al dictamen por parte de la oposición.
En el dictamen aprobado se destaca la integración y regulación de un Sistema de Seguridad Ciudadana, el establecimiento de las bases de coordinación con las alcaldías y el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el desarrollo de la Universidad de la Policía para la capacitación de los grupos policiales y la creación de la «Policía Cívica».
Junto a estos puntos, se trataron otros como el de la Guardia Nacional y el del tránsito de la Procuraduría General de la CDMX a la nueva Fiscalía General capitalina. Sobre el primer tema, se hicieron expresas las facultades y participación que tendrá la Guardia Nacional con las instituciones de seguridad de la ciudad y que esta permanecerá operando en la ciudad de manera «temporal», ajustándolo de esta manera a la legislación nacional.
Te puede interesar: Sheinbaum reformula estrategia de seguridad en CDMX
Respecto al tema de la procuración de justicia, se aprobó la modificación al artículo 7 propuesto por el diputado priista Guillermo Lerdo de Tejada, con lo cual quedó expreso que la próxima Fiscalía General de Justicia de la CDMX mantendrá su autonomía y que el gobierno de la CDMX no tendrá facultades sobre este nuevo órgano.
En el pleno, la diputada por el distrito 6 de la CDMX, Yuriri Ayala, apuntó que con esta legislación beneficiará a los policías, puesto que se les reconoce su derecho a seguridad social, remuneraciones dignas, condecoraciones y estímulos que abonen el objetivo de garantizar seguridad.
José Luis Rodríguez Díaz de León, de la bancada local de Morena, había destacado el día de ayer que este proyecto integraba «todas las voces, la suma de voluntades», reconociendo las aportaciones que otros grupos parlamentarios tuvieron para el nuevo ordenamiento jurídico.
No obstante, entre las críticas vertidas hoy al dictamen estuvo la hecha por Jorge Gaviño, quien insistió en que el Consejo de Seguridad Ciudadana no tenía un carácter ciudadano, algo que desde el día de ayer manifestó al pedir que se modificara el artículo 44 a fin de que los 25 integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad sean electos por medio de una convocatoria pública y no por designación de la Jefa de Gobierno.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá