Nación
AMLO aplicó la Ley de Herodes contra la reforma educativa

Con comparaciones con la película ‘La Ley de Herodes’ de Luis Estrada, usuarios de redes sociales criticaron las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Quien esta tarde firmó un memorándum en el que instruye a sus secretarios de Estado a no implementar las medidas ordenadas en la reforma educativa de 2013, lo que acusan como una grave falta a la Constitución.
Luego de anunciar el memorándum dirigido a sus secretarios de Gobernación, Educación Pública y Hacienda y Crédito Público, instruyéndoles a no acatar la normativa constitucional hasta que su propia iniciativa de reforma educativa no sea aprobada, López Obrador recibió una oleada de críticas por parte de sus detractores.
Te puede interesar: Con memorándum, AMLO comienza la abrogación de la reforma educativa
Particularmente, se hicieron comparativos entre este acto por parte del presidente y ‘Varguitas’, protagonista de La Ley de Herodes interpretado por Damián Alcázar, quien en la vida real es simpatizante de López Obrador y miembro fundador de su Movimiento Regeneración Nacional. Llegando a ser diputado constituyente de la Ciudad de México en 2015 por la vía plurinominal.
La escena que más se ha utilizado para criticar esta acción es cuando Varguitas es felicitado por el ‘Licenciado López’, un poderoso político del Partido Revolucionario Institucional, por sus habilidades para hacer ‘transas’ como alcalde de poblado ficticio de San Pedro de los Saguaros. Llegando, incluso, a modificar la Constitución para que su mandato dure 20 años, con posibilidad de hasta 4 reelecciones, «si la voluntad popular lo demanda».
La Ley de Herodes es recordada como una cinta paradigmática del cine mexicano al tratar los temas de corrupción, impunidad y abusos de poder durante los 70 años que el PRI gobernó el país de manera hegemónica. Incluso, se le llega a señalar como un factor que ayudó a que en el 2000, un año después de su estreno, el tricolor perdiera la Presidencia de la República por primera vez.
Te puede interesar: ‘Calzonzin Inspector’, la película que AMLO recomienda a los jóvenes ver
Las críticas lograron posicionar el nombre de la película como la primera tendencia nacional en Twitter. Además de que a esta se sumaron figuras como Kenia López, senadora de Acción Nacional; Fernando Belaunzarán, miembro de la dirección colegiada del Partido de la Revolución Democrática; y Javier Lozano, exmilitante del PRI y el PAN y exvocero de campaña de José Antonio Meade.
Además de las voces de la oposición a la administración de López Obrador, también criticaron esta medida, calificándola como inválida, expertos en derecho constitucional como José Ramón Cossío, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o el académico Diego Valadéz. Quien en repetidas ocasiones ha expresado su apoyo y simpatía por el primer mandatario y su proyecto de la cuarta transformación.
-
Nación16 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación12 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional8 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación7 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»