Internacional
Reporte del Capitolio ve que fracasó política antinarco de Peña

La estrategia contra el crimen del presidente Enrique Peña preocupa al Congreso de Estados Unidos que, de acuerdo con el informe Mexico: Organized Crime and Drug Trafficking Organizations, considera que la intimidación de los políticos mexicanos antes de las elecciones de 2018, los crecientes asesinatos de periodistas y la violencia relacionada con el tráfico de drogas son pruebas de su fracaso.
México comparte una frontera de casi 2 mil millas con Estados Unidos, ambos países tienen intensas relaciones comerciales, culturales, por lo que el Congreso estadounidense señala que la estabilidad de su país vecino del sur es indispensable.
Citando un estudio de la Universidad de San Diego, se apunta que el total de homicidios en México durante el sexenio de Peña Nieto aumentó por ciento 7 por ciento en 2015, 22 por ciento en 2016 y 23 por ciento en 2017, alcanzando un nivel récord.
El Capitolio retomó las estadísticas gubernamentales del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2017 las cuales indicaron que durante ese año hubo más de 29 mil homicidios intencionales, un nuevo récord que superó el anterior alto en 2011.
Además, señala, varios analistas estadounidenses han expresado la preocupación por la violación de los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas y policiales mexicanas. Las fuerzas armadas mexicanas hirieron o mataron a unas 3 mil civiles, informa el reporte.
Peña Nieto aseguró que había logrado eliminar a 109 de 122 cabecillas de los grupos organizados; sin embargo, señala el reporte, esta estrategia contribuyó a la proliferación de nuevas y pequeñas organizaciones, además de disputas violentas.
Se cuestiona que cuando Peña Nieto asumió la presidencia, a fines de 2012, indicó que tomaría una nueva dirección en su política de seguridad, centrado en la reducción de la violencia criminal que afecta a los civiles y negocios, pero que la misma que no obtuvo los resultados esperados.
De acuerdo con el Congreso de EU, el presidente Peña Nieto no logró reducir la presencia de los militares en tareas de seguridad interna. En cambio, apunta, el ejército mexicano ha sido acusado de cometer ejecuciones extrajudiciales y también de incurrir en tortura y otras graves violaciones a los derechos humanos.
Además, se apunta, algunas ciudades han experimentado un desplazamiento grave de habitantes, de tal manera que a menudo se les describe como pueblos fantasmas. Incluyen ciudades cercanas a la frontera en Texas en los estados de Coahuila y Tamaulipas.
¿Por qué AI reprueba la investigación de desapariciones en Nuevo Laredo?
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit