Connect with us

Nación

Whitexicans vs Prietxicans: la polarización racial en redes

Foto: Twitter

La polarización política y social de México actualmente también se hace evidente en las redes sociales, donde los modos de vida se han convertido también en objeto de crítica para diferenciar a unos de otros, a Whitexicans de Prietxicans.

A finales de 2018, Twitter vio el inicio de la popularidad de una cuenta llamada Cosas de Whitexicans (@LosWhitexicans), la cual comenzó a exhibir y criticar comentarios, actitudes y videos de mexicanos de tez clara que intentan mostrar una superioridad intelectual, económica o moral sobre el resto de la población, que los contradicen o que denotan algún tipo de discriminación o que niegan su existencia sintiéndose ellos ofendidos.

Ejemplo de esto son las publicaciones del 31 de diciembre, donde exhibió unas capturas de Instagram donde una persona subió un meme referente a cuando una trabajadora doméstica “se agarra hablando en su lengua natal por celular…” y que una usuaria de dicha red defendió diciendo que lo que intentaba en realidad era exponer que las personas “privilegiadas” se veían “idiotas” al no saber lenguas indígenas.

Días antes, la cuenta se había burlado incluso de sus críticos quienes, pese a notar que quien administra dicho perfil suele buscar las razones necesarias para acusar racismo o comportamientos socialmente rechazados, decían que “seguramente” era “joto” y “bien pinche prieto”.

Este tipo de respuestas no resultan raras contra la cuenta, la cual ha mostrado en distintas ocasiones episodios parecidos donde se reclama una presunta promoción del “racismo invertido”, término cuestionado incluso teóricamente al considerar que el racismo parte desde una posición social que detente poder o ventajas sobre el resto por su color de piel.

Una de ellas es el #PrietosEnAprietos, con el cual buscaban adjudicar algunas situaciones graciosas o ridículas a personas morenas. No obstante, en días pasados nació en Twitter el término #Prietxicans como respuesta inequívoca contra el de #Whitexicans posicionándose dentro de las tendencias de la red.

Mensajes como ”Tener a sus perros en el techo de sus casas en estado de inanición es muy de personas PRIETXICANS”, “Es de #prietxicans tener a una güerita como fondo de pantalla 😂”, “Es de #prietxicans llamarle #whitexican a cualquier persona de tez blanca, porque? No se sabe, sigue siendo un misterio, probablemente baja autoestima hacia algo tan ridículo como un color de piel” y “#Prietxicans meter el Jeep de tu papá al agua mugrosa de acapulquito para impresionar a Mónica buchona, son algunos de los que se pueden leer en Twitter y que causaron indignación el pasado 16 de enero.

Te puede interesar: 74 de cada 100 mexicanos que nacen en pobreza mueren en esta

Vale la pena aclarar que el nivel de ofensa a sentirse por el uso estos hashtags dependen del criterio de cada persona, dado que algunos los observan y utilizan como juego mientras que otros los ocupan e interpretan como una barrera que delimita grupos en redes sociales virtuales y que posibilita la existencia del “nosotros” y los “otros”; sin embargo, estudios han mostrado cómo la pigmentocracia parece ser real en México.

De acuerdo con el «Informe de Movilidad Social en México 2019», del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la población de piel clara en el norte y sur de México suele tener una mayor movilidad ascendente que el resto de la población; además, en el norte las personas con piel oscura tienen menor posibilidad de mejorar su nivel de vida que en la región vecina de Estados Unidos.

El estudio destaca esto debido a que la región norteña es donde se ubica la mayor presencia de personas con piel clara y es una de las zonas con menor desigualdad en el país, por lo que se llegó a la conclusión de que “el tono de piel pesa más del doble que en cualquier otra región del país”, al representar el 5%.

Ahora, en cuanto a la viralidad de este tipo de mensajes en las redes sociales virtuales algunos ven en el anonimato que brindan a través de alias una de las posibilidades de las personas de mostrar aspectos cotidianamente escondidos como el racismo como parte de una nueva personalidad, como los ‘bots’ o ‘trols’, de una personalidad real.

«Ello [ la creación de un personaje] hace que la persona preserve siempre que quiera su intimidad, su verdadera identidad y personalidad, prevaleciendo el personaje. O todo lo contrario: que las muestre sin tapujos expresando ideas, opiniones, juicios sin temor hacia la sanción social “cara a cara”», (Bañón, 2010, p. 657).

A la par, este fenómeno de racismo parece darse, crecer o exponerse en medio de la polarización política que ha padecido México desde 2006 luego de las polémicas elecciones presidenciales donde el ahora presidente perdió contra Felipe Calderón ante presuntos indicios de fraude electoral y la política de seguridad que este último impulsó.

A casi 14 años de ese momento, la reconciliación ha sido uno de los discursos avalados desde Morena con algunas de sus alianzas, sin embargo, la promoción de conceptos como «fifís», «chayoteros» o «chairos» desde las más altas esferas políticas del gobierno y la oposición parecen estar contribuyendo a todo lo contrario, de acuerdo con Audrey Chapman

Según Audrey Chapman, el proceso de reconciliación requiere que líderes de sectores distintos que promuevan ese nuevo sistema de valores y marco de referencia para generar cambios en las visiones negativas de quienes integran esos grupos; sin embargo, Eytan Gilboa complementa la idea asegurando que según distintos expertos, la paz solamente será sostenible a largo plazo cuando involucran a la ciudadanía entera, algo que en México, con el uso de las etiquetas, parece no estar ocurriendo.

Fuentes: Clemencia Rodríguez, Martha C. Romero, Luis Ricardo Navarro, Adriana Saenz, Luis Hernández y Octavio Páez, Medios de Redes sociales y Polarización en Colmbia. Uso de Twitter durante el Proceso de Paz Colombiano.

Fuentes:

Clemencia Rodríguez, Martha C. Romero, Luis Ricardo Navarro, “Medios de Redes sociales y Polarización en Colmbia. Uso de Twitter durante el Proceso de Paz Colombiano”. Disponible en: https://bit.ly/2NG3KpY

Clemencia Rodríguez, Martha C. Romero, Luis Ricardo Navarro, “Medios de Redes sociales y Polarización en Colombia. Uso de Twitter durante el Proceso de Paz Colombiano” en Memorias del XIII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación. Sociedad del Conocimiento y Comunicación: Reflexiones críticas desde América Latina. UAM, México,

Informe de Movilidad Social en México 2019, Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), México, 2019

Antonia Olmos Alcaraz, «Alteridad, migraciones y racismo en redes sociales virtuales: un estudio de caso en Facebook» en REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, vol.26 no.53 Brasilia May/Aug. 2018.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones