Metrópoli
80% de víctimas de colapso de Línea 12 ya aceptó acuerdo: FGJCDMX

El 80 por ciento de las lesionados o familiares de personas fallecidas durante el colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo del año pasado, ya aceptó el acuerdo reparatorio, informó la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos.
Mientras que el 20 por ciento restante aún no accede a aceptar el ofrecimiento que hizo la empresa Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), propiedad de Carlos Slim Helú, ante ello, Godoy Ramos hizo un llamado para que se acerquen a la Fiscalía para mediar en la conclusión del procedimiento reparatorio.
“Reiteramos el llamado respetuoso, fraterno, a las personas que escucharon la propuesta, pero que decidieron no firmar para que se acerquen a la fiscalía y, con ello, mediar la posibilidad para alcanzar la totalidad de los acuerdos”.
Te pude interesar: Carso pagará restauración de Línea 12 pese a desacuerdo con el dictamen: Sheinbaum
En un mensaje dirigido a medios de comunicación, la fiscal de la capital reconoció la voluntad que ha tenido la empresa del hombre más rico de México para atender los daños causados a las víctimas, así como la disposición de la mayoría de las personas afectadas por aceptar el acuerdo, lo que permitió abreviar un largo y desgastante juicio que de cualquier manera “desembocaría en la orden de reparación del daño”.
Respecto al monto ofrecido a las víctimas, la titular de la FGJCDMX sostuvo que “por ministerio de ley”, no podía revelar el contenido de los acuerdos, pero según reportes del diario español El País, el cálculo que habría ofrecido Carso a las víctimas oscila entre los 400 mil y 6 millones de pesos, dependiendo de la afectación, ello a cambio de aceptar que la empresa constructora de Slim Helú no es responsable del colapso del Metro que causó la muerte de 26 personas y decenas de heridos.
Te pude interesar: Identifican 21 nuevas grietas en tramo elevado de Línea 12 del Metro
Por otra parte, Godoy Ramos, destacó que estos acuerdos son “históricos”, pues no existen antecedentes a nivel nacional ni internacional que se haya dado algo semejante, considerando “la temporalidad, alcance y sensibilidad para las partes”.
“Es necesario señalar que no existen antecedentes tanto a nivel nacional e internacional que, en un evento de esta magnitud, haya habido la intención de las partes en tan poco tiempo para atender integralmente a las víctimas y a sus familiares para que puedan, dentro de lo posible y deseable, regresar a su vida cotidiana”.
Además, señaló que, con la negociación, ahora las familias cuentan con herramientas y recursos para afrontar una situación dolorosamente inesperada.
Asimismo, dijo que la decisión expresa por reparar a la brevedad la Línea 12 para regresar a su operación permitirá a los habitantes de la Ciudad de México usarla de forma segura y, con ello, garantizar la no repetición.
-
Metrópoli2 días ago
“Para que no digan que no estamos haciendo nada en el Metro”: Sheinbaum; tras anunciar conclusión de trabajos en Línea 1
-
Especiales9 horas ago
Desde 2013 encuesta de UNAM reveló que 52% de académicos atestiguaron algún plagio de tesis
-
Metrópoli1 día ago
«Actos atípicos en el Metro no se relacionan con los trabajadores», asegura Guillermo Calderón
-
Nación1 día ago
PAN anuncia gira nacional para «escuchar demandas» y construir su proyecto 2024