Nación
TEPJF y OEA coinciden en que es necesario eficientar organismos electorales

Este lunes, el presidente de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, afirmó que coinciden plenamente con la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la necesidad de hacer eficientes a los organismos electorales para beneficiar a la ciudadanía y con ello se protejan sus derechos político-electorales.
Las declaraciones las realizó el presidente del TEPJF durante la inauguración del Congreso Internacional de Organismos Certificados en Normas de Calidad, que tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología, donde aseguró que para el TEPJF es esencial que se fortalezca la cultura de la gestión de calidad, y en congruencia los procesos administrativos internos son congruentes con el proceso de certificación ISO Electoral y debido a ello están preparados para convertirse en el primer órgano jurisdiccional certificado en México.

Fuentes Barrera detalló que los procesos de certificación conforme a las normas ISO electorales son cruciales para garantizar la integridad en el desempeño institucional y así fortalecer la calidad de la democracia.
En el evento estuvieron presentes el secretario general de la OEA, Luis Almagro; el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; la ex magistrada del TEPJF e integrante de la Iniciativa de Integridad Electoral de la Fundación Kofi Annan, María del Carmen Alanís Figueroa; el presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Mario Velázquez Miranda, y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Gustavo Anzaldo.
Felipe Fuentes destacó que la certificación de las normas ISO está en sintonía con el sentido de los principios constitucionales que guían el actuar del Consejo de la Judicatura en México.
Por su parte, Luis Almagro, secretario general de la OEA, puntualizó que aspiran a promover una mejora en la calidad de los procesos electorales mediante las certificaciones ISO Electoral, pues aseguró que cuando los resultados pierden credibilidad, se afecta a la calidad de la democracia.

Por último, el consejo presidente del INE, Lorenzo Córdova, priorizó la necesidad de este tipo de herramientas ante exigencias provenientes del poder. “Este tipo de herramientas son de gran utilidad en estos tiempos complejos en el mundo para las autoridades electorales, que están sujetas a presiones y exigencias, inadmisibles cuando provienen del poder y tienen el fin de alinearlos o doblegarlos a intereses de partido”, finalizó.
También en LaHoguera:
-
Nación2 días ago
Sheinbaum garantiza pensión a 100% de último salario, pero con tope en 17,364 pesos
-
Cámara de Diputados2 días ago
Monreal frena otra vez reforma de seguridad de Sheinbaum para revisar que no viole derechos humanos
-
Metrópoli21 horas ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles