Connect with us

Internacional

Sendero Luminoso: maoísmo y terrorismo en Perú: ¿Quién fue Abimael Guzmán?

Foto: Twitter

Manuel Rubén Guzmán Reinoso, mejor conocido como Abimael Guzmán, murió en prisión bajo el recuerdo de haber sido el mayor terrorista que ha dado y conocido Perú. Ante ello, el recuerdo de sus atrocidades volvió para darse a conocer a generaciones de habitantes de ese país que no conocieron el terror que sembró durante la década de 1980.

A las 6:40 a.m., “el mayor genocida” de Perú murió preso en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao. Abimael Guzmán Reynoso nunca escapó hasta hoy, quien dejó de vivir apenas un día antes de cumplir 29 años en prisión. En su juventud había sido profesor de filosofía en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y estaba influido por la ideología comunista maoísta, misma que reforzo con al menos dos viajes a China.

Sus estudios y experiencia le sirvieron para ideologizar a jóvenes radicales en universidades de Ayacucho, con quienes fundó su organización partidista y posteriormente terrorista durante la década de 1960. Esta nació de la división que tuvieron los comunistas peruanos, quedando él como el líder de lo que denominó “Partido Comunista Por el Sendero Luminoso”, el cual comenzó a crecer y llegó a tener representantes estudiantiles en universidades limeñas.

El periódico El Comercio publicó este sábado una historia del posible inicio de operaciones de Sendero Luminoso. De acuerdo con esta, el 17 de mayo de 1980 una columna de hombres de la organización llegó hasta Chuschi, donde robó el material electoral. No obstante, el grupo dirigido por el también llamado ‘Camarada Gonzalo’ estaba preparado para la “guerra” luego de intentar movilizar a ultraizquierdistas de Lima para levantarse en armas en 1975 y establecer sus primeras bases en 1978.

De acuerdo con el artículo «Auge y caída de Sendero Luminoso» de Fabiola Escárzaga, fue en diciembre de ese mismo año cuando el Partido aprobó la línea militar del partido y 9 meses después cuando se aprobó iniciar la lucha armada. Asimismo, señala que fue así como este terminó de convertirse en el líder oficial del grupo, pues además purgó al PCP-SL de sus opositores.

Por su parte, Mariano García de las Heras González, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Sendero Luminoso buscaba recurrir a la violencia para imponer un proceso revolucionario. En su artículo «El eventual legado de Mariátegui en la composición ideológica de Sendero Luminoso», este apunta que la interpretación radical del maoísmo naturalizaba la violencia y veía a la guerra como epicentro de la política y motor histórico, misma que buscaban que coincidiera en los albores de la democracia en la década de 1980.

El recuerdo del dolor provocado todavía continúa en la memoria peruana. Parte de la violencia también quedó retratada en el arte. En México, el Museo de Arte Carrillo Gil tuvo en su sala la exposición ‘Memorias de la ira. Ate y violencia en la colección del Museo de Arte de Lima”. En este, había cuadros que retrataron la violación a Derechos Humanos de la comunidad ayacuchana, donde Sendero Luminoso operaba y se enfrentaba al ejército.

«Portando metralletas, cuchillos, petardos explosivos y bandera

Imagen perteneciente a la serie ‘Piraq Causa’ donde se ilustra el arresto del ‘Camarada Gonzalo’ Foto: Museo de Arte de Lima

roja con vestidos distintos y llegaron intrusos elementos extraños a la comunidad sacando casa en casa a los comuneros. Aún cabildo obligando con amenazas de muertes se les escuche sus falsas promesas de justicia social mejor estandar [sic] de vida. Humildes inocentes campecinos [sic] netamente habla quechua con ideología propia de tradicion [sic] no comprenden discursos prometidoras [sic] de los extraños. Confundidos piden protección a los Apus dioses», reza en uno de estos sobre el actuar de los comandados por Abimael Guzmán en los pueblos.

Te puede interesar: Conmemoran en EU 20 años de los atentados del 11 de septiembre

El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene entre sus ejemplos de casos de violaciones a los Derechos Humanos la «Masacre de Soras». El 16 de julio de 1984, entre 30 y 40 integrantes de Sendero Luminoso asaltaron un autobús y en cada una de las siete paradas mataron a más de 100 personas hasta llegar. De acuerdo con el Instituto, los asesinatos fueron una represalia luego de que comuneros se negaron a aliarse con ellos.

Pese a que operaba clandestinamente y huía de la ley, eso no significaba un sufrimiento al menos para Abimael Guzmán. No obstante, su felicidad iniciaría el final de su carrera delictiva. En 1991, la policía obtuvo una grabación de él bailando el tema principal de la película ‘Zorba el Griego’, video con el cual comprobó que continuaba vivo y le permitió identificar nuevamente su rostro, facilitando las indagatorias.

Fue el 12 de septiembre de 1992 cuando el terrorista peruano fue capturado. Tras un juicio, este fue condenado a prisión de por vida po

Imagen perteneciente a la serie ‘Piraq Causa’ donde se ilustra el arresto del ‘Camarada Gonzalo’ Foto: Museo de Arte de Lima

r su responsabilidad ante la muerte de 30 mil personas de acuerdo con los cálculos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Así, se alzó como el mayor criminal de Perú; sin embargo, además de los recuerdos dolorosos y pese a su muerte, su estela de violencia todavía parece no terminar.

 

Apenas el 24 de mayo, las Fuerzas Armadas Peruanas reportaron el asesinato de 16 personas por supuestos integrantes activos de Sendero Luminoso. Pese a ello, ante la muerte del fundador y principal líder, el presidente Pedro Castillo Terrones declaró que su posición sobre el terrorista es la condena firme e indeclinable. «Solo en democracia construiremos un Perú de justicia y desarrollo para nuestro pueblo», escribió en un mensaje.

 

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones