Nación
Senado aprobó la creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

El Senado de la República aprobó la minuta que expide la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, con algunos cambios, con el fin de garantizar el ejercicio e implementación de derechos de las comunidades originarias, que están establecidas en la Constitución y en tratados internacionales.
Con 102 votos a favor se ratificaron cambios en los artículos 12 y 16 de dicha ley, mientras que la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas fue aprobada en lo general con 110 votos.
El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas fue creado como organismo descentralizado de la Administración Pública, además de no sectorizado, contando con personalidad jurídica, patrimonio propio y una autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa. Asimismo, definirá las políticas, programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para garantizar el ejercicio e implementación de los derechos de los pueblos indígenas, así como su desarrollo integral y el fortalecimiento de sus culturas e identidades.
En tanto, el instituto reconocerá a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos a este derechos público, por lo que entre sus atribuciones están el aprobar y participar en la formulación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos, garantizando la transversalidad institucional, la interculturalidad y la pertinencia económica, social, cultural, política, lingüística y hasta de género.
De acuerdo con la ley, se busca garantizar el derechos a la consulta, así como el consentimiento libre, previo e informado a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, esto, cada vez que el Ejecutivo Federal decida promover reformas jurídicas que sean susceptibles a afectaciones, por lo que se contempla un sistema de consulta de los pueblos indígenas, además de su participación de forma previa, libre e informada.
Te puede interesar: Senado promueve y refrenda compromiso con el Parlamento Abierto
Finalmente, se instaurarán los Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas dentro de las comunidades, para promover y llevar a cabo medidas pertinentes en la defensa e implementación de los derechos, además de su desarrollo integral y sostenible.
-
Nación7 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación3 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación3 horas ago
Rosa Icela entrega a León XIV invitación a visitar México
-
Economía1 día ago
Con SUSTENTAPET, Coca-Cola FEMSA reafirma su apuesta por la sostenibilidad regional