Nación
Promete Loretta Ortiz abogar por los DDHH y la paridad de género en el PJF

Loretta Ortiz, ministra electa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se comprometió a abogar por resoluciones criterios más garantistas y protectores de los Derechos Humanos (DDHH). Asimismo, señaló que desde su nuevo cargo buscará promover la paridad de género en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Durante su intervención previo a ser electa, la ministra electa Loretta Ortiz mencionó que desde el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) le ha tocado contribuir al avance del principio constitucional de paridad de género. Destacó que como consejera fue partícipe de esfuerzos para eliminar la brecha de género en el PJF y consolidar la igualdad sustantiva con acciones afirmativas.
No obstante, consideró que la presencia paritaria es todavía una tarea pendiente. Como ejemplo, mencionó aunque el número de juezas y magistradas aumentó, pero solo 20.3% de órganos jurisdiccionales está encabezado por mujeres; adicionalmente, comentó que las ministras, previo a su ingreso, solo representan el 27.2% de la composición del Pleno de la SCJN.
Te puede interesar: Loretta Ortiz es designada nueva ministra de la SCJN
Por ello sostuvo que de ser electa buscará afianzar la paridad al interior de los órganos jurisdiccionales. «Es esencial para fortalecer el papel de las mujeres y su plena participación en las esferas de la sociedad», argumentó.
Posteriormente, la hoy ministra electa expresó que su experiencia le permite construir una visión integral del impacto que tienen los sistemas de justicia en la realidad cotidiana. Por eso, señaló que concebía al cargo en cuestión como la posibilidad de incidir en las condiciones estructurales que causan la desigualdad en México.
Ante eso, prometió adoptar criterios más garantistas y protectores de los DDHH para proteger en mayor medida a las personas. Esto al considerar que todavía la interpretación del Máximo Tribunal no ha alcanzado su punto culminante en la efectiva aplicación del principio pro persona.
Finalmente, Ortiz Ahlf aseguró que pondrá al servicio de la SCJN sus conocimientos para garantizar una labor jurisdiccional enmarcada en visión amplia, global y progresista pro DDHH a fin de lograr el más alto cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por México.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard