Nación
Policía Federal, ‘avergonzada’, acepta seguir selección para Guardia Nacional

Tras cerca de 5 días de protestas, la Policía Federal aceptó llegar a un acuerdo para continuar con el proceso de selección de la Guardia Nacional o, bien, ser reasignados a otras tareas. Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, asegurando que los elementos que formaron parte del motín están avergonzados. Aunque, también, reiteró que hubo ‘mano negra’ y manipulaciones en la organización de las protestas.
“Ya se resolvió el asunto, va a continuar la selección para que los que lo deseen pasen a formar parte de la Guardia, siempre y cuando reúnan los requisitos; y los que no puedan participar en la Guardia Nacional van a tener otras ocupaciones”, anunció López Obrador durante su conferencia matutina. Extendiendo un agradecimiento a la ciudadanía por apoyarlo durante las protestas que iniciaron el pasado jueves con la toma de instalaciones y bloqueos en la Ciudad de México.
Aunque la semana pasada advirtió que los elementos que participaron en las manifestaciones no podrían participar en la Guardia Nacional, así como que evidenciaron la incapacidad de la Policía Federal, López Obrador explicó que “muchos están avergonzados, arrepentidos y fueron mal informados muchos, otros no participaron”. Por lo que pidió no estigmatizar a todos los integrantes de la Policía Federal.
López Obrador atribuyó la reacción de los policías a una campaña de manipulación sobre despidos, recortes salariales y eliminación de prestaciones, la cual habría incluido uso de bots en redes sociales para difundir mensajes como el que los becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro ganarían más que los integrantes de la Guardia Nacional. Lo cual desmintió ya que, dijo, los salarios más bajos de los efectivos rondan los 19 mil pesos mensuales, más prestaciones sociales.
De acuerdo con los reportes que le han entregado, López Obrador dijo que el promedio de los integrantes de la Policía Federal que aprueban la selección de la Guardia Nacional ronda el 60 por ciento. Contrastando con el más de 90% que promedian las instituciones de las Fuerzas Armadas. Esto debido a que las evaluaciones consisten tanto en controles de confianza, preparación y condición física, además de estado de salud.
Finalmente, el presidente López Obrador dijo que, de todas maneras, respetará a los elementos de la Policía Federal que se manifiesten por no estar de acuerdo con las evaluaciones para la Guardia Nacional o, bien, no quieran ser trasladados. Aunque, insistió, estas protestas no tienen una justificación, razón por la que no sumaron el apoyo de la ciudadanía. “Siempre va a haber diferencias, disidencias, porque eso es consustancial a la democracia, a las libertades y se deben de garantizar. No quiero menospreciar a quienes no aceptan el arreglo, los respeto.”
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum