Economía
Pese a elecciones, economía mexicana estable gracias a reformas: Moody’s

La agencia calificadora Moody’s elevó la perspectiva financiera de México de «negativa» a «estable». Pese a las elecciones presidenciales y las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Moody’s considera que las reformas estructurales iniciadas en 2013 han traído certeza y solidez a la economía nacional.
A consideración de la agencia ninguno de los candidatos presidenciales plantea un cambio drástico en la política económica. Aunque el puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado en reiteradas ocasiones en contra de las reformas de Enrique Peña Nieto, la agencia asegura que el impacto de las mismas ha sido lo suficientemente positivo como para perdurar.
Ve calificadora riesgos para macroeconomía con triunfo de AMLO
De igual manera reconocen el marco institucional y de equilibrio de poderes que opera en el país. Por lo que un programa, por más radical que resulte, del próximo Presidente de la República no representaría un riesgo al crédito nacional. En últimas fechas el líder del Movimiento Regeneración Nacional ha buscado congraciarse, en sus términos, con la comunidad financiera-empresarial del país.
Moody’s enfatiza que la resiliencia de la economía mexicana ante impactos provenientes del exterior se solidificó desde la entrada en vigor de las reformas. Agregando que sectores como el manufacturero y el consumo privado han experimentado un resurgimiento, la agencia señala a la reforma tributaria como la responsable de la consolidación fiscal.
Por bajos ingresos, OCDE recomienda otra reforma fiscal a México
Sobre las renegociaciones del TLCAN, la agencia asegura que, aún con los climas actuales de las relaciones bilaterales y trilaterales de sus miembros, los gobiernos han mostrado la disposición suficiente para mantener el diálogo necesario en lo que respecta al Tratado. Aunque, aclara, el riesgo de que el acuerdo comercial desaparezca no ha quedado descartado por completo.
La nota crediticia de México es de A3. La letra A posiciona al país en el nivel medio-alto con bajo o moderado riesgo. Mientras que el numeral 3 indica que se encuentra en el extremo inferior o descendiente de la categoría. En global la economía nacional se localiza en el séptimo nivel de los 10 que conforman la estructura de Moody’s.
Para contextualizar Brasil, la otra potencia de América Latina, tiene una calificación de estable con una nota Ba2. Mientras que naciones como Estados Unidos, Alemania, Suiza o los países nórdicos tienen una evaluación estable con notas Aaa. La máxima de la escala.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum