Connect with us

Nación

“Personalmente no tenía conocimiento”, dice Sheinbaum sobre orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr; investigación desde 2019

Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no tenía conocimiento de la orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr. que tiene la FiscalíaCa General de la República (FGR) contra él desde 2023 por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, pero reveló que la indagatoria iniciada contra el hijo de la leyenda del pugilismo se empezó desde 2019.

 

La mandataria federal reveló que ayer que tuvo conocimiento de la detención en Estados Unidos de Julio César Chávez a quien vinculan con el Cártel de Sinaloa, se comunicó con el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero para preguntarle sobre la orden de aprehensión en México.

 

Sobre ello, dijo que el fiscal le respondió que sí era verdad que había una indagatoria en contra de Julio César Jr. a partir de 2019 y que derivó en una orden de captura en 2023. Sin embargo, dijo que la orden no se había podido cumplimentar porque el joven boxeador se había encontrado la “mayoría” del tiempo en territorio estadounidense.

 

“Personalmente no tenía conocimiento. Ayer, cuando salió la noticia nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo: ‘Sí, tiene una orden de aprehensión en México’. Es una orden de aprehensión que incluso inicia la carpeta investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023 y lo que nos informaron el día de hoy en el gabinete es que la mayoría del tiempo estaba ya en los Estados Unidos”, explicó.

Te puede interesar: Familia Chávez expresa su confianza en la inocencia de Julio César Jr

La presidenta aseguró que parte de la detención que ayer realizó El Servicio de Inmigración y Centro de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos obedece a la orden de aprehensión en México, además de los cargos de estancia ilegal que le está haciendo el gobierno estadounidense.

 

En ese sentido, dijo que se está a la espera de la deportación del hijo de la leyenda del boxeo nacional para seguir su proceso legal en territorio nacional.

 

Cuestionada sobre si el gabinete de seguridad federal tenía conocimiento de lo presuntos vínculos de Julio César Chávez Jr. con el cártel de Sinaloa como lo asegura el Departamento de Seguridad de Estados Unidos, la presidenta aseguró que “no se lo mencionaron”, pero aseguró que la Fiscalía está investigando el tema de delincuencia organizada.

 

Sheinbaum Pardo aseguró que en la llamada que sostuvo con el fiscal general fue únicamente para preguntarle por la orden de aprehensión porque necesitaba es información para saber cómo actuar en la petición de repatriación como se hace con cualquier mexicano.

 

“Yo solo pregunté si tenía orden de aprehensión o no. Si no tenía orden de aprehensión, pues obviamente la actuación nuestra hubiera sido diferente, ¿no? Para preguntar de inmediato por qué lo estaban deteniendo allá, pero una vez que la Fiscalía nos dice: ‘hay una orden de aprehensión en México´, pues hay protocolos establecidos muy claros donde ya es la fiscalía quién atiende. Obviamente, a cualquier persona, cualquier mexicano, siempre se le dé el apoyo consular, siempre, tenga orden de aprehensión o no”, sostuvo.

 

Finalmente, la presidenta aseguró que no ha tenido comunicación con la familia Chávez, tras la detención de Julio César Jr.

 

Recomendaciones