Nación
Empresarios se reúnen con Sheinbaum para fortalecer el ‘Plan México’ ante desaceleración global de la economía

Tras casi tres horas en un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, empresarios afirmaron que la reunión con la presidenta fue para fortalecer el ‘Plan México’ ante la deceleración que está teniendo la economía a nivel global.
A su salida de la sede del Poder Ejecutivo por la calle de Corregidora, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en una breve entrevista con medios de comunicación, reveló que en el encuentro hablaron de cómo no perder el ritmo de crecimiento en el país, pese a que la economía mundial se está desacelarando.
“La economía se está desacelerando. La economía se está desacelerando a nivel global y México (debe pensar) cómo no cómo no perder ritmo, cómo fortalecer el consumo, cómo fortalecer toda la cadena y el consumo es muy importante”, expresó ante el cuestionamiento del por qué ahora revisan nuevamente el Plan México.
En el encuentro en el que estuvieron 12 empresarios entre ellos Carlos Slim, dueño de Grupo Carso; Daniel Servitje,presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo, Salvador Daniel Kabbaz, CEO de Fibra Danhos; Antonio Chedraui, director general del Grupo Comercial Chedraui, entre otros, dijo que también es necesario que se revise todo el tema del salario mínimo, de las iniciativas que han estado pasando, y que afortunadamente “se está agarrando un ritmo muy importante en México con el compromiso de combatir la pobreza y ayudar a las Pymes (Pequeñas y medianas empresas)”.
Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), expresó que la reunión en la que también estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Energía, Luz Elena González Escobar; de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, dijo que los 12 empresarios fueron a sumar con la presidenta Sheinbaum para ver cómo se podía acelerar más el Plan México con las 13 metas planteadas desde el inicio, entre las que se encuentra la reducción de trámites y obstáculos para invertir, la digitalización y la reducción real de los tiempo para aterrizar las inversiones de 2.7 años a únicamente uno.
Otro de los temas que vieron, dijo, fue el de la infraestructura, que señaló es el detonador no solo de la inversión, sino también del desarrollo económico regional con bienestar, que brinda accesibilidad a las comunidades y competitividad a las cadenas logísticas y de suministro.
Te puede interesar: Hablamos de la situación del país; la ve muy optimista, dice Sheinbaum sobre reunión con Slim
“Y, desde luego, tenemos (que) utilizar el pilar más importante es cómo incluimos en nuestra economía nuestras Pymes por medio del crédito, pero también con el desarrollo de nuestros proveedores locales en cadenas de suministro y de exportación y pues un compromiso muy real que agradecemos muchísimo a todos los que estuvieron presentes de entrarle con todo, sector por sector, empresa tractora por empresa tractora, de ver cómo podemos producir más en México y producir con más valor en México e incluir a México”, reveló.
A cerca de si hay preocupación por las recientes iniciativas en materia fiscal aprobadas por Estados Unidos, Altagracia Gómez recordó que pese a que nuestro país siempre impulsa la atracción de inversión extranjera, el 82 por ciento de las inversiones en México las hacen empresarios nacionales, además de que el enfoque que tienen es hacer lo que “está en nuestra cancha” y de “cómo podemos hacer equipo”.
-El plan fiscal de Estados Unidos, ¿Cómo afectaría a México?, ¿ les inquieta de alguna manera?
-“No, la realidad es que aquí fueron empresarios, empresarias mexicanas. Como saben, el 82 por ciento de la inversión en México es de empresarios nacionales. Desde luego siempre la inversión extranjera es no solo bienvenida, sino promovida. Lo seguiremos haciendo, la promoveremos, y no solo la inversión nueva, sino la reinversión de utilidades que también compete cada año y México suele ganar esa batalla”, expresó la coordinadora de CADERR.
Recordó que desde el principio de este gobierno se expresó la necesidad de reimaginar la relación que había de la iniciativa privada con la academia y con el gobierno, para que entre los tres se pudiera tener un plan a largo plazo para el país que fuera prioridad de todos, y que tuviera políticas de crecimiento para toda la nación y es de ahí de donde salió el Plan México.
En ese sentido, indicó que se busca que “México pueda aprovechar ser líder en una nueva forma de entender el comercio global, entendido en regiones y en ese se le enfoque otra vez sumado mucho para que dentro de cada una de nuestras empresas hagamos un esfuerzo adicional con nuestras Pymes, con nuestros proveedores locales, con nuestros proveedores regionales, con el fortalecimiento del mercado interno y algunas cosas que yo creo que estarán anunciando en las próximas semanas que creo que les caerán muy bien”.
Finalmente, Francisco Cervantes subrayó que la presidenta es muy sensible con el impulso que se debe dar al país, por lo que ha pedido al sector de fibras ver cómo “entrarle” a los polos de desarrollo para generar más oportunidades.
-
Nación2 días ago
FGR inició investigación contra Peña Nieto por presuntamente haber recibido soborno de 25 mdd
-
Nación1 día ago
‘Lady Racista’ pide perdón, pero exhiben nueva agresión
-
Nación2 días ago
Firma Sheinbaum ley general contra la extorsión para que se siga de oficio; llama a estados a legislar en consecuencia
-
Metrópoli2 días ago
Copred inicia procedimiento contra mujer racista que insultó a policía en la Condesa