Economía
OPEP cambia a la baja pronóstico de la demanda mundial de petróleo

Este lunes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) volvió a cambiar a la baja su pronóstico sobre la demanda mundial de petróleo, al predecir la caída en 9.77 millones de barriles diarios este año respecto al año pasado
La OPEP destacó que prevé que hasta el próximo 31 de diciembre se habrán quemado una media de 89.99 millones de barriles diarios. Esto es 10% menos de lo que se consumió el 2019.
Dicha cantidad es un ligero cambio negativo, ya que son 20 mil barriles diarios, respecto a lo que se calculó el mes pasado. Hay que que decir, que según el informe mensual, esto es resultado de la pandemia del Covid-19 y la incertidumbre en la recuperación de la economía.
De acuerdo con el informe mensual de la OPEP, para el 2021, se pronostica 0.35 millones de barriles diarios menos de lo que se estimaba en octubre, ya que puede haber una recuperación del 6.5% (5.9 mbd) hasta 96.89 mbd.
“La incertidumbre que rodea el impacto de covid-19 y al mercado laboral, así como a las perspectivas de combustible para el transporte” destaca la OPEP, serán las causantes de este pronóstico. La propagación del nuevo coronavirus y la velocidad de la distribución de las vacunas son otras de las inseguridades que influyen en el futuro.
La Organización destaca que estos elementos dictaminarán la economía del mundo. En este año se estima una recesión del 4.2% y un repunte del 4.4% en el 2021, sobre todo impulsado por el continente asiático.
Te puede interesar: México ya cumplió, no reducirá más producción petrolera: AMLO sobre cumbre de la OPEP
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard