Internacional
OEA pide rechazar salidas inconstitucionales a la crisis en Bolivia

La Organización de Estados Americanos (OEA) se pronunció este lunes respecto a la renuncia de Evo Morales como presidente de Bolivia ante la “recomendación” hecha por militares de las Fuerzas Armadas de aquel país sudamericano.
Mediante un corto comunicado, la Secretaría General de la OEA se pronunció sobre la situación en Bolivia. En este, se señaló que ante la crisis política e institucional que vive el país sudamericano la Organización rechaza cualquier salida inconstitucional a la situación.
Por ello la Secretaría General solicitó que de manera urgente se reúna la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia para que asegure el funcionamiento institucional y nombre nuevas autoridades electorales que garanticen un nuevo proceso electoral.
Te puede interesar: México condena golpe de Estado en Bolivia y silencio de la OEA
No obstante, insistió en que es importante que la justicia local continúe investigando “hasta las últimas consecuencias” las responsabilidades existentes respecto a la comisión de delitos vinculados al proceso electoral celebrado el 20 de octubre.
Ayer, la misma OEA comunicó que se encontraba siguiendo los múltiples aspectos de la situación en Bolivia. Además, señalaba que especialmente a los entonces actores gubernamentales la situación exigía actuar con apego a la Constitución, responsabilidad y respeto por las vías pacíficas para garantizar la protesta pacífica, reiterando su disposición para cooperar en la búsqueda de las soluciones democráticas para el país y apuntando que ningún mandato constitucional debía ser interrumpido, incluido el del presidente Evo Morales.
No obstante, horas antes mencionaba en otro comunicado que el análisis de integridad electoral que ellos practicaron se encontró de manera preliminar que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales y Cómputo definitivo estuvieron viciados, la falsificación de firmas y alteración de actas, deficiencia de la cadena de custodia y una tendencia “improbable” en el conteo del último 5% del cómputo oficial de los votos que beneficiaban a Evo Morales frente a la candidatura de Carlos Mesa.
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza
-
Nación1 día ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Metrópoli2 días ago
CAMe activa contingencia ambiental por ozono en el Valle de México