Connect with us

Internacional

Noruega, España e Irlanda reconocen a Palestina como un Estado

Foto: Especial

Noruega, España e Irlanda anunciaron que reconocerán a Palestina como un Estado, sumándose así a otros ocho integrantes de la Unión Europea en tener dicha posición diplomática. Esto al considerar que se trata de una cuestión de derechos humanos, pero también de una posible solución al conflicto bélico que se vive en Medio Oriente.

Durante su presentación en el Parlamento, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez Pérez Castejón, anunció que el próximo martes 28 de mayo se aprobará en el Consejo de Ministros el reconocimiento de España a Palestina como un Estado. Al respecto, indicó que tal decisión la tomó tras consensuarlo con los dos partidos que forman el actual gobierno de coalición progresista y en sintonía con el sentir mayoritario del pueblo.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz, afirmó que el reconocimiento del Estado palestino representa el compromiso del país con los derechos humanos. Asimismo, indicó que tal acción muestra la responsabilidad que se tiene con el impulso a la legalidad internacional y significa un acto de humanidad.

“El pasado 24 de octubre se firmó el acuerdo de gobierno entre el Partido Socialista y Sumar; por primera vez, un acuerdo de gobierno incluía entre las medidas de la legislatura el reconocimiento del Estado palestino. Si hace unos meses era una medida justa y necesaria, en estos momentos es, además, profundamente urgente. Todos los días amanecemos con imágenes que representan la barbarie, 35 mil personas han sido asesinadas por el Estado de Israel en los últimos meses, un tercio de ellos son niños y niñas”, pronunció en un video compartido en sus redes sociales.

Te puede interesar: Urge AMLO a ONU a actuar con más energía para frenar conflicto entre Israel y Palestina

La política española opinó que el reconocimiento institucional es importante para los palestinos, pero advirtió que ello no debe ser el final del camino ante el clamor de la sociedad civil internacional, especialmente de las generaciones más jóvenes, que no desean que el horror siga adelante. Por eso, llamó a presionar a la Union Europea con la finalidad de que rompa los acuerdos y fondos que tiene con Israel, apoye investigaciones sobre crímenes de guerra, revise la compraventa de armas y presione diariamente para conseguir el alto al fuego y parar el genocidio.

Casi a la par, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, comunicó oficialmente que decidió que Noruega reconocerá a Palestina como Estado. Al respecto, dijo que en medio de la guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, se debe mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política entre israelíes y palestinos: la existencia de dos Estados que vivan uno al lado del otro en paz y seguridad.

En tanto, Tom Harris, primer ministro de Irlanda, anunció que deseaba avanzar al mismo ritmo de los otros dos países europeos y buscar que su país sea portador de esperanza al reconocer a Palestina como un Estado. Este indicó que la existencia de dos Estados (Israel y Palestina) es la única manera de salir de los ciclos generacionales de violencia, represalias, resentimiento y odio.

“Los niños de Palestina merecen paz, los niños de Israel merece paz, ya es hora de un alto el fuego, para la liberación incondicional de los rehenes, para un acceso sin obstáculos a la ayuda humanitaria. No debería haber más militares en Rafah, no debería haber más cohetes de Hamas o Hezbollah disparados contra civiles de Israel. Debe ser protegido por el derecho internacional humanitario”, sostuvo.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones