Connect with us

Internacional

¿Qué países reconocen a Palestina como un Estado?

Foto: Unsplash

El reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, Noruega e Irlanda este miércoles generó diversos comentarios y dudas respecto a cuáles son los países que han hecho lo mismo hasta el momento. Sin embargo, se han dado datos al menos imprecisos debido a los constantes cambios en las posiciones que los países han adoptado respecto al tema en las últimas décadas.

Diversos textos, han señalado que 143 países reconocen a Palestina como Estado en el mundo. Ello a partir de la resolución votada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto a la admisión de Palestina a esta institución internacional, la cual recibió tal número de votos a favor, 9 en contra y 25 en abstención el pasado 10 de mayo; sin embargo, cabe destacar que esto no implica precisamente el reconocimiento del Estado palestino por los países participantes.

Fuera de las tres naciones que hoy lo reconocieron o anunciaron su pronto reconocimiento, solo ocho de los países que integran la Unión Europea había hecho eso antes que ellos: Suecia, Bulgaria, Chipre, República Checa, Hungría, Rumania, Polonia y Eslovaquia. Pese a ello, Francia, Portugal, Luxemburgo, Malta, Grecia, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Estonia y Polonia también votaron a favor de su contenido; mientras tanto Bulgaria, Italia, Croacia, Finlandia, Lituania , Letonia y Países Bajos votaron en abstención.

Te puede interesar: Noruega, España e Irlanda reconocen a Palestina como un Estado

Algo similar ocurre en América. De 2009 a 2013, la mayoría de países de Latinoamérica aprobaron el reconocimiento del Estado de Palestina. Colombia por su parte, alcanzó a naciones como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela en 2018, cuando el entonces presidente Juan Manuel Santos Calderón hizo lo propio previo a dejar el cargo.

Pese a ese contexto histórico en la última votación, Argentina, gobernada ahora por el ultraderechista Javier Milei, votó en contra de la resolución mencionada; en tanto, Paraguay, votó en abstención. En contraste, Panamá y México votaron a favor pese a no reconocer a Palestina como un Estado formalmente.

En el caso mexicano, hay quienes asumen que sí existe el reconocimiento del Estado palestino porque el país votó a favor de la resolución 67/19 de la Asamblea General del 29 de noviembre de 2012, que admitió a Palestina como Estado observador no miembro de la ONU. No obstante, en la práctica, México no ha mostrado interés o disposición en elevar su relación diplomática con las autoridades palestinas.

“Yo pienso que no es ahora el momento [de elevar de rango la oficina de representación de México en Palestina a Embajada]. Lo más urgente es detener la guerra”, pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el 27 de octubre de 2023 ante un cuestionamiento al respecto. Esto pese a que en junio de ese año el gobierno palestino anunció que elevaría de rango su misión diplomática en México para establecer una embajada.

En el resto del continente, ni Estados Unidos ni Canadá han reconocido a Palestina como un Estado. Del otro lado del mundo, China y Rusia, dos de las potencias mundiales de origen eurasiático, llevan desde 1988 reconociendo la existencia de un Estado palestino; en tanto, en Oceanía, a inicios de abril de 2024 la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, sugirió que su país podría reconocerlo como una vía para la paz, pero bajo la condición de que no haya participación de Hamas en el gobierno. Además, los palestinos también han tenido el reconocimiento de países como Irán, Arabia Saudita, Turquía, Catar, Irán y Egipto, entre otros.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones