Nación
«No sudo calenturas ajenas», dice Adán Augusto sobre posible candidatura presidencial

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, declaró que él «no suda calenturas ajenas» ante los rumores de que podría buscar también la candidatura presidencial oficialista para 2024.
Desde Palacio Nacional, Adán Augusto López dijo que él no está concentrado en una posible participación por la candidatura presidencial de Morena en 2024, sino que tiene sus esfuerzos concentrados en cumplir con su tarea en la Secretaría de Gobernación (Segob).
En tanto, mencionó que también mantiene un compromiso con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tanto por lo que representa él como líder político como por participar en su movimiento de transformación del país.
Te puede interesar: Reconoce Monreal que AMLO lo tiene «descartado» para 2024
El 5 de julio de 2021, tras las elecciones intermedias, el mandatario mexicano dio una lista de políticos «progresistas» a los que veía como capaces de sucederle, la cual estuvo compuesta por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; Rocío Nahle, secretaria de Energía; y Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos (EU).
Sin embargo, la figura de Adán Augusto López Hernández trascendió al nivel nacional el 26 de agosto de 2021. Ese día dejó su cargo como gobernador de Tabasco para viajar a Ciudad de México para ser anunciado como el relevo de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero en la titularidad de la Segob, cargo desde donde ha ganado el reconocimiento presidencial.
El mandatario mexicano señaló el 8 de septiembre que la finalidad de la llegada de su paisano al gobierno federal era que él se encargara de todos los asuntos políticos y la defensa jurídica del gobierno. Aunque sin recriminarle directamente a la ahora presidenta de la Mesa Directiva del Senado, AMLO comentó que hasta entonces él tenía que dejar sus labores de “transformación” para atender los ataques y críticas de la oposición.
Cabe destacar que diez días antes de ser dejar el cargo, Olga Sánchez Cordero fue ignorada por los senadores de oposición cuando buscaba negociar un periodo extraordinario de sesiones con la intención de que en este se aprobara la Ley Federal de Revocación de Mandato.
En contraste, ahora el Partido Acción Nacional (PAN), principal fuerza de oposición a nivel nacional, está en mesas de diálogo sobre diversos temas con el secretario de Gobernación, incluidos dos prioritarios para López Obrador: la reforma eléctrica y la reforma político-electoral.
Eso le llevó a ser reconocido por el presidente el 17 de diciembre, cuando de gira por Tabasco dijo que el exgobernador de esta entidad tenía un diez de calificación por su trabajo y reconoció en él un equilibrio entre la razón y la pasión.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Internacional2 días ago
Trump firma aranceles recíprocos por país
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña