Nación
México asegura casi 150 millones de vacunas Covid; comenzarían a llegar en diciembre

El gobierno de México suscribió acuerdos de compra con las farmacéuticas Pfizer, CanSinoBio y AstraZeneca para adquirir casi de 150 millones de vacunas para coronavirus Covid-19 que comenzarían a llegar al país este diciembre, de aprobar la fase 3 de examinaciones. Junto a las adquiridas mediante el mecanismo Covax, se pagará más de mil 600 millones de dólares y se podrá inmunizar hasta a 116 millones de mexicanos en total.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard anunció el acuerdo para adquirir hasta 35.4 millones de dosis por parte de Pfizer que comenzarían a llegar desde diciembre de este año. Mientras que, entre marzo y agosto de 2021, llegarían otras 77.4 millones de dosis de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Teniendo en común que ambas vacunas requieren dos dosis por persona para su inmunización.
Te puede interesar: México paga anticipo para mecanismo COVAX Facility
En contraste, la vacuna de CanSinoBio solo requiere de una dosis por persona y el gobierno mexicano acordó adquirir hasta 35 millones que se entregarán durante 2021. Este tratamiento, que junto al de Pfizer y AstraZeneca llega a 147.8 millones de dósisi, se suma a las más de 51 millones ya acordadas mediante el mecanismo Covax de la Alianza Global de Vacunas e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés), para otros 25.7 millones de mexicanos.
Las vacunas adquiridas mediante los acuerdos con estas cuatro organizaciones distintas tendrán un costo de mil 659 millones de dólares, o 35 mil 153 millones de pesos al tipo de cambio actual, según explicó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera. A lo que el primer mandatario agregó que los anticipos fueron pagados mediante los ahorros logrados en el ejercicio presupuestal de este año y, para el próximo, se sumará lo obtenido al extinguir 109 fideicomisos.
Te puede interesar: GOAN llama a senadores a evitar desaparición de fideicomisos
Respecto al proceso de selección de la ciudadanía que recibirá las vacunas en primera instancia, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, expuso que esto dependerá de información técnica que aún no se encuentra disponible a nivel mundial debido a que los tratamientos siguen en desarrollo. Si bien pudo adelantar que se iniciará la inmunización con el personal de salud pública, así como por un determinado sector de la población de riesgo.
Finalmente, López Obrador reiteró que el objetivo de su administración es garantizar el acceso universal a la vacuna. Para lo que México también colabora en los estudios de fase 3 de las vacunas Sputnik V, de Rusia; Curevac, de Alemania; Sanofi-Pasteur, de Francia; ReiThera, de Italia; Janssen y Novavax, ambas de Estados Unidos; y la propia CanSinoBio, de China. Según dio a conocer el secretario de Relaciones Exteriores.
Te puede interesar: OMS alerta sobre Covid-19 prolongado
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá