Nación
Marchan madres de desaparecidos contra “simulación” del gobierno
Unidas sobre Paseo de la Reforma, madres de personas desaparecidas marcharon para protestar por los casos sin resolver de sus familiares. Mediante pancartas y megáfonos repitieron que las resoluciones que les ha dado el gobierno federal han sido “una simulación”.
Mujeres de estados como Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Querétaro y el Estado de México pidieron por sus seres queridos en la séptima Marcha de Madres por la Dignidad en Búsqueda de sus Hijos.
El punto de partida fue el Monumento a la Madre. Así las madres recorrieron kilómetros sosteniendo carteles con los rostros de sus hijos, algunos de ellos con años sin dar alguna señal de su paradero.
Al llegar al Ángel de la Independencia, tomó la palabra el colectivo Fuerzas Unidad por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem), una de las organizaciones más representativas de la búsqueda de personas en México.
Al micrófono personas contaron sus historias sobre la desaparición de sus hijos; algunas de ellas con relación a detenciones de autoridades como militares y policías.
«¡Vivos se los llevaron, vimos los queremos!», fue el reclamo general, junto con la pregunta ¿por qué los buscamos? «¡Porque los amamos!»
Estos han sido dos sexenios completamente con simulación de las autoridades sobre los casos de desaparición, dijo Yolanda Morán, vocera y una de las fundadoras de Fundem: «No vemos resultados».
Para éste y otros colectivos, estos 12 año no han dado resultados sobre sus casos, desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico desencadenada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.
«Es de verdad lacerante tan sólo imaginarnos si están bien, si ya comieron, si no pasan frío», dijo Araceli Rodríguez, una de las madres, para el diario Reforma. Ella busca a su hijo, un policía federal que desapareció en Michoacán hace nueve años. «No tengo nada que festejar», apuntó.
A la marcha también acudieron madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa y que fueron entregados a un grupo delincuencial en Guerrero en 2014.
Ven que los 6 desaparecidos de Tlaxcala eran “enganchadores”
-
Nación2 días ago
‘Plan México’ no es para enfrentar a Trump, sino para el desarrollo de país en el largo plazo
-
Internacional2 días ago
«Con Canadá ha sido difícil negociar; con México estamos tratando bastante bien»: Trump
-
Metrópoli2 días ago
“Pensión a hombres de 60 a 64 años es por ser una etapa difícil; es tiempo de mujeres, pero también de igualdad”: Araceli Damián
-
Sin categoría2 días ago
CCE ofrece 35 mil plazas de trabajo para connacionales deportados, informa Sheinbaum